jueves. 13.02.2025

En el primer mes del año se han constituido 10.040 empresas en España, lo que supone un recorte de cerca del 2% respecto a las que se crearon durante enero de 2023, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B. Esta cifra también está un 2% por debajo de la de diciembre, pero, aun así, se superan las 10.000 creaciones por cuarto mes consecutivo.

Por su parte, en la Región de Murcia se han creado 234 compañías en el primer mes del año, frente a las 275 de enero del año anterior, lo que supone un descenso del 14,91%. En cuanto al capital invertido para la constitución de estas empresas, asciende a 22,3 millones de euros, un 39,5% menos que en enero de 2024, cuando se alcanzaron los 37 millones de euros.

A nivel nacional, el capital invertido para crear estas sociedades disminuye en mayor medida, un 46%, para quedar en algo más de 602 millones de euros. Las tres empresas creadas en 2024 con mayor inversión han sido Sociedad de Vivienda Pública de Galicia SA (75 millones de euros), Bayreuth XXI 1921 SL (21 millones de euros) y Hercesa Partners SL (20 millones de euros) localizadas en Santiago de Compostela, Bilbao y Guadalajara respectivamente.

Las compañías iniciadas en enero han supuesto el nombramiento de 11.870 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Tan solo el 24,5% de los cargos creados están ocupados por mujeres

Los datos se reducen en once comunidades autónomas

Cataluña, que resta 129, y Valencia, con 120 menos, son las comunidades donde más desciende el número de constituciones en valor absoluto este mes. Madrid, al contrario, es la que más suma, 200, para ser la que tiene un mayor número de creaciones, 2.254, el 22% del total. La siguiente es Cataluña, con 1.885 y después Andalucía, con 1.768.

Creación de empresas en enero de 2025 y 2024 por comunidades. (Informa D&B)
Creación de empresas en enero de 2025 y 2024 por comunidades. (Informa D&B)

Los datos respecto al mes de enero del pasado año bajan, además de en Cataluña y Valencia, en Aragón, un 14%, Castilla-La Mancha, un 3%, Ceuta, un 46%, Galicia, un 22%, Baleares, un 23%, La Rioja, un 14%, Murcia, un 15%, Navarra, un 21%, y el País Vasco, un 7%.

Madrid es también la comunidad con más capital invertido en enero, 105 millones de euros, un 58% menos que en 2023. Le sigue Andalucía con 88 millones de euros, un recorte del 63%.

A pesar de la significativa bajada en la inversión total, nueve comunidades incrementan el capital desembolsado: Cantabria, un 961%, Castilla-La Mancha, un 129%, Castilla y León, un 86%, Ceuta, un 261%, Melilla, un 761%, Extremadura, un 103%, Galicia, un 46%, La Rioja, un 30%, y el País Vasco, un 11%.

Construcción y actividades inmobiliarias concentra el 24% de todas las creaciones

Los sectores que acumulan más constituciones en enero son: Construcción y actividades inmobiliarias, con 2.413, Comercio, con 1.649, y Servicios empresariales, con 1.626. Juntos representan el 57% del total. Los mayores recortes en valor absoluto se aprecian en Comercio, que resta 221, y Hostelería, con 149 menos. Intermediación financiera tiene el aumento más significativo, añade 210.

El capital invertido se concentra principalmente en Intermediación financiera, cerca de 242 millones de euros, el 40% del total, aunque con un retroceso del 62%. Tras él, Construcción y actividades inmobiliarias, con 202 millones de euros, el 34% del conjunto de la inversión.

La creación de empresas cae un 15% en enero en la Comunidad