Lizcore es una startup catalana que surgió, de mano de Edgar Casanovas (CEO) y Marçal Juan (CTO), con el propósito de dar respuesta a las necesidades identificadas en la escalada de interior, ofreciendo una tecnología para monitorizar las ascensiones dentro del rocódromo.
Su sistema, por tanto, aporta innovación a la escalada indoor, ampliando los horizontes del rocódromo e incrementando los servicios y el rendimiento de las áreas al registrar la actividad que se produce en cada vía; convirtiéndose así en una herramienta de organización.
Aunque su tierra natal es Cataluña, esta empresa emergente puso el foco en Murcia dentro de sus planes de expansión, motivo por el cual se dió a conocer en el LifeTech Summit de UCAM HiTech, siendo todo un éxito, pues en dicha jornada consiguió establecer importantes conexiones. Y es que Lizcore consiguió sumar a su ronda de inversión a un Business Angel de la Región, Cosme Bernabé Ruiz, que además es consejero delegado de MySmartBeach y Avant Devices, así como a la aceleradora Startup Wise Guys.
En este sentido, la startup captó la atención de Cosme, que decidió apostar por la misma aportando una cuantía, pero su interés era tal que cuando un inversor se retiró, ofreció el capital que correspondía al mismo para poder cerrar la operación.
De esta manera, la empresa emergente culminó una ronda pre-seed con 400.000€ de inversión privada, así como se hizo con un préstamo Enisa de 200.000€ y recibió una subvención europea PADIH de 30.000€.
Tras los buenos resultados de esta relación con la UCAM, la startup catalana siguió eligiendo a la universidad murciana para crecer, pues su CEO, Edgar Casanovas, participó también en una formación empresarial junto a las mejores startups del país.
Así, Lizcore reforzó su conexión con la Comunidad, vinculándose con su ecosistema emprendedor; pero esto no termina aquí, pues la compañía se ha marcado como objetivo llegar también a la sociedad, reto que pasa por llevar su tecnología a los rocódromos de Murcia y Cartagena, los cuales están en pleno crecimiento.

Su CEO, Edgar Casanovas, ha respondido a las preguntas de nuestro periódico para contarnos un poco más sobre esta empresa así como para abordar todo este recorrido en la Región y sus planes de futuro en nuestra tierra.
- Para empezar por los inicios… ¿cuándo nació la empresa y cómo surgió la idea?
En 2021, como profesional de la escalada con 20 años de experiencia, identifiqué un problema clave: la falta de herramientas para el seguimiento y la mejora del rendimiento en este deporte. Entrenar a 185 escaladores con una simple hoja de cálculo revelaba la necesidad de información más precisa y personalizada.
Observé que la percepción de la dificultad variaba mucho entre escaladores, debido a factores como la morfología. Además, no existía un sistema como Strava o Playtomic que permitiera a los escaladores registrar sus logros y compartir feedback sobre las rutas.
Decidí crear Lizcore para abordar esta necesidad. En 2022, fundé la empresa y desarrollamos un sistema innovador que permite a los escaladores llevar un registro detallado de sus escaladas y, en el futuro, participar en retos y ligas.
En una feria en Alemania Vertical-Pro 2023, confirmé que la comunidad escaladora, especialmente los jóvenes, demandaban soluciones tecnológicas, pero que no interfirieran con la experiencia de escalar. Esto llevó a Lizcore a enfocarse en un sistema que no requiera el uso del móvil, utilizando la tecnología NFC.
- ¿En qué consiste exactamente la startup? Cuéntenos en profundidad qué ofrece la misma.
Lizcore es una startup tecnológica que quiere revolucionar la escalada en los rocódromos a través de la digitalización, la gamificación —adaptada a cada categoría y morfología, haciendo la experiencia más personalizada—, y un extra en la seguridad.
Nuestro objetivo es hacer que la escalada sea un deporte más accesible, seguro y divertido para todos, incluyendo a personas con discapacidad visual, quienes podrán disfrutar de una manera mas autonoma gracias a nuestro servicio de audio descripcion de la ruta en un futuro proximos.
¿Cómo lo logramos? Ofrecemos una experiencia integral que combina:
- Seguimiento automático de la actividad: Mediante pulseras NFC (Lizy) y dispositivos instalados en los rocódromos, los escaladores pueden registrar su progreso sin necesidad de usar el móvil durante la escalada.
- Motivación y gamificación: Nuestra app móvil permite a los escaladores visualizar su progreso, participar en retos y competiciones, y conectar con la comunidad Lizcore.
- Gestión inteligente para rocódromos: Ofrecemos una plataforma SaaS con un CRM integrado que facilita la gestión de clientes y la optimización de recursos.
- Seguridad con inteligencia artificial: Nuestro sistema Safety Gate-Autobelay utiliza IA para monitorizar las vías de auto-aseguramiento, detectar situaciones de riesgo y alertar al personal. ¡La seguridad es nuestra prioridad!
Con Lizcore, la escalada en rocódromos se transforma en una experiencia más completa, atractiva y segura para todos.
- ¿Qué ofrece Lizcore?
Lizcore ofrece una solución integral para la comunidad de la escalada de rocódromos, con beneficios para escaladores, managers de los rocódromos, federaciones, marcas deportivas y equipadores.
En resumen, Lizcore transforma la experiencia de la escalada haciéndola más segura, divertida y accesible para todos, y creando un ecosistema donde todos los actores se benefician.
- Háblenos de las diferentes líneas de productos que tienen para revolucionar la experiencia en los rocódromos.
Lizcore ofrece una solución integral para el mercado de la escalada indoor, con tres líneas de productos principales:
1. Grader-Start y el Grader-Top / zone: El corazón de nuestro sistema de tracking y gamificación. Permite a los escaladores registrar su progreso, competir con otros y acceder a información detallada sobre su rendimiento.
2. App Lizcore Climb: Una App pensada para usar después de tu escalada para ver todo el registro de tus escaladas y entrar en la gamificación.
3. Safety Gate for Autobelay: Un innovador sistema de seguridad basado camaras y inteligencia artificial. Monitoriza las zonas de auto-aseguramiento y previene accidentes, brindando tranquilidad a escaladores y rocódromos.
4. Plataforma SaaS con CRM: Una herramienta de gestión integral para rocódromos. Facilita la administración de clientes, el análisis de datos y la optimización de recursos.
- ¿Cómo surgió la colaboración con la UCAM?
La colaboración con la UCAM no es solo una asociación; es una alineación de sentimientos. Todo comenzó con una recomendación de un colega CEO que me hablo muy bien de UCAM HiTech, y su hub de innovación dedicado a la tecnología de la salud, la alimentación y el deporte. Al hablar de Murcia mis sentimientos salieron a la piel pues mis abuelos son de cerca de las Cuevas del Reyllo y sentí una fuerte necesidad de conectar con esta institución.
El compromiso de la UCAM con el fomento del emprendimiento era evidente, y después de contactarlos, fuimos invitados a presentar Lizcore en UCAM HiTech. El evento fue increíblemente productivo, con reuniones "1 a 1" con inversores que proporcionaron retroalimentación y conexiones cruciales después surgió la oportunidad de participar en el programa de formación para CEOs de la UCAM solidificó aún más el valor de esta universidad.
El apoyo de la UCAM ha sido esencial para el crecimiento de Lizcore, brindando acceso a recursos, tutoría y una red próspera. Apreciamos profundamente su compromiso con nuestra visión y estamos emocionados de seguir trabajando junto a ellos.
- Siguiendo en esta línea, cuéntenos un poco más sobre la relación con Cosme Bernabé Ruiz, ¿cómo se dio? ¿Cómo fue todo ese proceso de inversión?
Durante el evento de Hitech de UCAM, me senté con Cosme Bernabé Ruiz, él en una mesa, uno a uno (un emprendedor un inversor) 15 minutos para hablar. Creo que a Cosme le transmití lo que aporto a Lizcore: una pasión por mi proyecto y por mi deporte. A él le pareció muy interesante la startup, pero después estuvimos mucho tiempo en que uno y otro queríamos hablar, pero yo, siempre inmerso en Lizcore, no encontra el tiempo. Hasta que un día volví a bajar a la formación de CEO's de la UCAM y me fui a tomar un café con él, donde le expliqué cómo estaba Lizcore en ese momento. Me dijo que contactara con él con un ticket suyo en mi ronda de inversion. Cosme lo hizo muy fácil ya que me transmitió una seguridad y conocimientos de lo que el deporte puede aportar a la economía que me gustó. Él me comentó que en Murcia ya tenían un rocódromo súper nuevo en la zona en el Centro Comercial Thader y que todo el mundo le comentaba que es un deporte que estaba creciendo mucho.
A los pocos días de estar para cerrar nuestra primera ronda de inversión, un inversor se echó atrás y me dejó un ticket vacío. Envié a todos los inversores la situación y, como mi carácter de escalador no podía cerrar una ronda estando a nada del punto más alto que me había planificado, algunos inversores me comentaron que no pasaba nada, pero Cosme me dijo que si para mí era importante cerrar la ronda con ese valor, él me ponía ese ticket que había caído. Este gran gesto me acercó más a esta tierra, ver que la confianza de la gente era igual que la de mi abuelo.
- Pasando a los planes de futuro, ¿qué retos se ha marcado la startup?
¡Uy, con los planes de futuro podríamos estar hablando horas! Pero intentaré resumirlo en los puntos clave. En Lizcore tenemos muchos retos por delante, pero podríamos agruparlos en estas líneas principales:
1. Consolidar nuestra posición en el mercado:
Lanzamiento y expansión del sistema Lizcore: Nuestro principal objetivo a corto plazo es lanzar con éxito nuestro sistema de tracking y gamificación al mercado europeo. Esto incluye la instalación del sistema en los primeros rocódromos, la captación de usuarios para la app y la creación de una comunidad activa y comprometida.
Desarrollo y lanzamiento del Safety Gate: Nuestro nuevo sistema de seguridad para autobelays es una prioridad para nosotros. Queremos lanzarlo al mercado lo antes posible y convertirlo en un estándar de seguridad en los rocódromos.
2. Impulsar el crecimiento:
Expansión internacional: A medio plazo, queremos expandir Lizcore a nuevos mercados, con especial foco en Estados Unidos.
Diversificación de productos: Estamos explorando el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para la escalada, como sistemas de análisis de la técnica de escalada y herramientas para la prevención de lesiones.
Nuevas líneas de negocio: Estamos evaluando la posibilidad de aplicar nuestra tecnología a otros deportes y explorar nuevas oportunidades de negocio dentro del sector "sportech".
3. Construir una comunidad global:
Conectar a los escaladores: Queremos que Lizcore sea la plataforma que conecte a los escaladores de todo el mundo, permitiéndoles compartir experiencias, participar en eventos y competiciones, y formar parte de una comunidad global.
Colaborar con el ecosistema: Queremos seguir colaborando con otros actores del sector, como marcas de material deportivo, rocódromos y federaciones, para impulsar el crecimiento y la innovación en la escalada.
4. Convertirnos en un referente en innovación:
Investigación y desarrollo: Queremos seguir invirtiendo en I+D para desarrollar nuevas tecnologías y soluciones que mejoren la experiencia de la escalada.
Colaboración con universidades: Queremos fortalecer nuestra colaboración con universidades y centros de investigación para impulsar la innovación en el sector.
5. Promover la seguridad y la accesibilidad:
Safety Gate: Queremos que Safety Gate se convierta en un estándar de seguridad en los rocódromos, contribuyendo a la prevención de accidentes y a la creación de un entorno más seguro para los escaladores.
Escalada inclusiva: Queremos seguir trabajando para hacer que la escalada sea más accesible para personas con discapacidad, desarrollando nuevas tecnologías y colaborando con organizaciones que promueven la inclusión en el deporte.
- Y en la Región de Murcia, ¿cuáles son sus objetivos a corto y medio plazo?
Ahora en Lizcore estamos empezando a sacar al mercado nuestro sistema y, por todo lo que me ha transmitido la tierra natal de mi abuelo, me gustaría que Lizcore estuviera en los dos rocódromos más grandes de la Región de Murcia: uno en la ciudad de Murcia (el rocódromo GUB) y otro en Cartagena (el rocódromo Bouldertopia). Son dos rocódromos que están en crecimiento y, aun sabiendo que nuestro sistema es muy innovador y que a nuestro país le cuesta mucho apostar por la innovación, desde Lizcore queremos ofrecer las mejores condiciones a estos dos rocódromos para que puedan tener esta tecnología antes de que estemos asentados en el mercado, pues nuestro objetivo es ir a darnos a conocer al mercado de EEUU y Europa para ganar tracción para luego tener más fuerza en el mercado español.
Por otro lado, nos gustaría mucho crear una liga digital junto a la FMRM Federación de Montañismo de la Región de Murcia para que todos los escaladores murcianos que puedan usar nuestro sistema puedan trackear y crear una liga de escaladores murcianos.
- ¿Por qué la Región? ¿Qué vieron en esta tierra para que fuera prioritaria dentro de sus planes de expansión así como de captación de inversores?
La Región de Murcia tiene un significado especial para mí, ya que es la tierra natal de mi abuelo, un hombre que me inculcó valores como la perseverancia, la honestidad y la confianza, valores que guían mi trabajo en Lizcore. Además de este vínculo personal, veo en la Región un gran potencial para el crecimiento de los emprendedores y la innovación.
Murcia cuenta con una comunidad de escaladores importante donde han salido grandes escaladores como Iris Matamoros, y esta comunidad está en expansión, con los rocódromos modernos y un número creciente de aficionados a este deporte. Es una tierra donde Lizcore puede ayudar a los escaladores a mejorar su rendimiento, a los rocódromos a optimizar su gestión y a la comunidad a conectar y crecer.
Además, la Región de Murcia está apostando por la innovación y el emprendimiento, como demuestra el apoyo de instituciones como la UCAM. Esto crea un entorno favorable para startups como Lizcore, que buscan revolucionar su sector con tecnología de vanguardia.
Por último, Murcia cuenta con inversores visionarios como Cosme Bernabé Ruiz, que comprenden el valor del deporte y la innovación, y que apuestan por proyectos con potencial de crecimiento.
- Para conocer un poco más la empresa, ¿podría explicarnos paso a paso cómo funciona el sistema Lizcore?
1. Instalación: Dispositivos Grader-Start y Grader-Top se instalan en las vías de escalada con un solo tornillo sin necesidad de cableado y se conectan a la red WiFi del rocódromo.
2. Identificación: Los escaladores se identifican con su pulsera Lizy (NFC) al iniciar una vía, de este modo no se tiene que usar el móvil, tambien se pueden identificar con la nueva colección de ropa de la marca JeansTrack que tiene el chip Lizy incorporado.
3. Registro de datos: Los dispositivos Grader registran la actividad del escalador (intentos, zonas, tops, tiempos).
4. Visualización en la app: Los datos se envían a la app Lizcore, donde los escaladores pueden analizar su progreso, compartir logros y participar en retos.
5. Gamificación: El sistema ofrece retos, logros y ligas para motivar a los escaladores.
6. Gestión para rocódromos: La plataforma SaaS permite gestionar clientes, analizar datos y optimizar las instalaciones tanto a nivel de ventas de entradas como control de las rutas y alarmas de seguridad.
7. Seguridad: Safety Gate monitoriza las vías de auto-aseguramiento y alerta al personal sobre situaciones de riesgo, tambien el sistema de licencias de Lizcore con los dispositivos graders hacen una capa extra de seguridad para las rutas de escalada deportiva y los boulder de más altura o con movimientos comprometidos.
- ¿Qué beneficios diría que tiene su producto para escaladores, equipadores “routesetters” de rutas o responsables de rocódromos?
Lizcore está innovando la experiencia de escalada en indoor, impulsando el crecimiento y el compromiso para escaladores, equipadores de rutas y dueños de instalaciones de escalada.
Para escaladores:
- Registra, analiza: Monitoriza tu progreso, analiza tu rendimiento y alcanza tus objetivos de escalada con información basada en datos.
- Compite, conéctate, escala: Únete a desafíos, conéctate con la comunidad de escalada y experimenta la emoción de la competición.
- Mantente motivado, mantente comprometido: La gamificación te mantiene con ganas de más, haciendo que la escalada sea divertida y gratificante.
- Escala más seguro: Disfruta de mayor tranquilidad con el sistema Safety Gate-Autobelay y con el sistema de licencias para rutas de deportiva o boulder altos.
Para equipadores “routesetters” de rutas:
- Crea rutas basado en datos: Obtén información valiosa sobre el comportamiento de los escaladores para diseñar rutas desafiantes y entretenidas.
- Amplía tu alcance: Conéctate con un público más amplio y muestra tus habilidades en el route setting a nivel nacional e internacional.
Para managers de los gimnasios de escalada:
- Gestión más eficiente: Simplifica las operaciones, optimiza los recursos y mejora la satisfacción del cliente con potentes herramientas de gestión, todo en un mismo SaaS.
- Aumenta los flujos de ingresos: Desbloquea nuevas oportunidades de ingresos con servicios premium, gamificación y marketing dirigido.
- Construye una comunidad leal: Crea una comunidad de escalada próspera que haga que los clientes vuelvan.
- Protocolos de seguridad mejorados: Reduce los riesgos y crea un entorno más seguro para los escaladores con Safety Gate-Autobelay y el sistema de licencias con los Graders.
- Para finalizar, ¿en qué lugares está ya instalada la tecnología de Lizcore?
Aunque Lizcore aún no ha salido oficialmente al mercado —estamos perfeccionando meticulosamente nuestro producto para asegurar una experiencia fluida y valiosa—, estamos increíblemente orgullosos de la tracción que hemos ganado y el impacto real que ya hemos demostrado.
- Drac de Pedra (Rubí, Barcelona): Este gimnasio de escalada con visión de futuro adoptó Lizcore desde el principio, instalando nuestro sistema en 30 rutas. Se convirtieron en el primer gimnasio de escalada a nivel mundial en implementar nuestra tecnología por completo. Esta asociación ha sido invaluable para refinar y validar nuestro sistema.
- Competiciones y eventos: Lizcore ha demostrado sus capacidades en entornos de alta exigencia, impulsando el seguimiento y la puntuación en eventos como el Campeonato Nacional de Escalada Militar en Burgos, el Open de Vic, la Copa Génesis, Open Solidari Dana VLC. Estos eventos demuestran la fiabilidad y precisión de nuestra tecnología bajo presión.
Más allá de estas instalaciones tangibles, tenemos más de 80 gimnasios de escalada en toda Europa esperando el lanzamiento oficial de Lizcore System. Esta increíble demanda valida nuestra visión e impulsa nuestro compromiso de ofrecer la mejor tecnología de escalada posible.
También nos estamos enfocando en construir una comunidad próspera. Actualmente, más de 800 escaladores están utilizando activamente la aplicación Lizcore para registrar sus escaladas e interactuar con nuestras funciones de gamificación. Este crecimiento orgánico demuestra el atractivo y la utilidad de nuestra plataforma.
Finalmente, estamos forjando asociaciones con universidades como la UAB y la FCCED de Vigo para llevar Lizcore a sus rocódromos para estudiantes, mejorando la seguridad y proporcionando valiosos datos de actividad. También estamos en conversaciones con ayuntamientos para implementar Lizcore en instalaciones de escalada públicas, ofreciendo un control de acceso más seguro. Estas colaboraciones subrayan nuestro compromiso de hacer que la escalada sea accesible y segura para todos."