sábado. 29.06.2024
FORMACIÓN

La CARM incrementa un 27% la oferta de FP en el sector de la construcción

El consejero de Educación, Víctor Marín, se reunió este miércoles con el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, para abordar la formación en este sector y el incremento del catálogo formativo.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, y el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, durante la reunión sobre temas relacionados con la formación en el sector de la construcción.
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, y el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, durante la reunión sobre temas relacionados con la formación en el sector de la construcción.

La Comunidad ha incrementado en un 27% las plazas de Formación Profesional (FP) relacionadas con el sector de la construcción, de forma que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil.

El consejero de Educación, Víctor Marín, se reunió este miércoles con el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, para abordar la formación en este sector y el incremento del catálogo formativo con el fin de satisfacer la demanda laboral de las empresas, que, según calcula el sector, está cifrada en 25.000 empleos en los próximos cuatro años.

La consejería ofrecerá el próximo curso, como novedad, dos ciclos de Grado Medio de Construcción de Obras de interior, decoración y rehabilitación en el IES Vega del Táder (Molina de Segura), que se suman a los cinco ciclos relacionados con la construcción ya existentes en los centros integrados de Formación Profesional Politécnico de Cartagena y Politécnico de Murcia.

Víctor Marín destacó que “la oferta formativa, tanto de FP como de cursos del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), se diseña de la mano del tejido empresarial, para adaptar la oferta a la demanda y poder garantizar un trabajo a los estudiantes, y así aprovechar la oferta laboral que estiman los distintos sectores. Hablar de formación es hablar de cualificación, empleo y futuro”.

El período de admisión para poder cursar un ciclo de Formación Profesional de grado medio o superior en la Región en el curso académico 2024-2025 continúa abierto hasta este jueves, 27 de junio. La solicitud se puede hacer de manera telemática a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma (procedimiento 815), en el área de Formación Profesional de la página web de la Comunidad, o bien de forma presencial en el centro educativo que se haya indicado en primera opción presentando el formulario obtenido en la sede electrónica.

Formación en el sector de la construcción para 870 personas

Además, a la Fundación Laboral de la Construcción se le han concedido en los dos últimos años un total de 58 acciones formativas del SEF, principalmente para desempleados, que conllevan una subvención que supera los 760.000 euros y posibilitarán la formación de 870 alumnos.

Asimismo, la Fundación Laboral de la Construcción participa en programas de fomento de empleo, a través de los Servicios de Atención Personalizada (SAP) destinados a orientar profesionalmente a personas paradas de larga duración, que el SEF ha subvencionado con cerca de 80.000 euros en 2022 y 2023. En concreto, en 2022, de las 120 personas atendidas, se insertaron en el mercado laboral 31 y el SAP de 2023, con otras 120 personas, todavía no ha finalizado.

La Consejería mantiene desde el pasado año un convenio de colaboración con Frecom para la promoción de la Formación Profesional Dual entre sus empresas asociadas. Así, la federación se encarga de ofrecer asesoramiento a las empresas y al alumnado de FP, capta empresas para la creación de plazas de FP Dual y para acoger a alumnos en prácticas y participa en jornadas, eventos y actividades de difusión.

Opinión por parte de Frecom

“Tenemos que acabar con la frase de ‘el que quiera estudiar bien y el que no a la obra’, que ha hecho mucho daño y ha caducado”, reclama José Hernández, presidente de FRECOM. La patronal considera que la oferta actual necesita una política de activación para incentivar el acceso al empleo en el sector: “La forma de captar la atención de los jóvenes es profesionalizar el sector y asociar construcción con formación y educación. Necesitamos profesionales cualificados y mejorar la imagen del sector, que pasa por ofrecer variedad en formación y salidas profesionales”.

También han solicitado que los trabajos relacionados con la construcción se incluyan en los catálogos de salidas profesionales que se distribuyen en colegios e institutos, para acercar a los jóvenes al sector y recordar que “se ha profesionalizado y ofrece oportunidades laborales en todos los rangos de la cadena productiva”.
 


 

La CARM incrementa un 27% la oferta de FP en el sector de la construcción