El primer examen de las oposiciones para optar a alguna de las 1.595 plazas convocadas para los cuerpos de profesores de enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y enseñanzas artísticas de la Región de Murcia se celebrará el día 21 de junio, según anunció este lunes el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín.
En la primera quincena de mayo se publicarán las listas de admitidos definitivas, y se espera que haya alrededor de 14.200 aspirantes.
Del total de plazas, 1.516 son para profesores de Educación Secundaria, 51 para profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, 22 para profesores de música y artes escénicas, cuatro para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y dos para profesores de Artes Plásticas y Diseño. Del conjunto de plazas, se reservan 111 para el ingreso de personas con discapacidad y 51 para el acceso entre distintos cuerpos. La orden con el número de plazas se convocó el 17 de enero en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
La consejería nombrará alrededor de 210 tribunales, que se repartirán en 37 sedes ubicadas en aularios universitarios y centros de Educación Secundaria de Murcia (en las pedanías de Espinardo y El Palmar), Cartagena, Lorca y San Javier. Los opositores conocerán su sede y su tribunal con suficiente antelación.
El primer día del examen la consejería realizará un llamamiento único a partir de las 08:00 horas.
Pruebas en dos fases
Esta oposición se desarrolla en dos fases, la de oposición y la de concurso. Los órganos de selección ponderarán para cada especialidad las puntuaciones en dos tercios para la fase de oposición y en un tercio para la de concurso.
La fase de oposición consta de dos pruebas que, tendrán carácter eliminatorio. La primera estará estructurada en dos partes, la parte A, que será una prueba de carácter práctico consistente en la realización de una serie de ejercicios que permitan comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan, y la parte B, que consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los tres o cuatro, dependiendo del número de temas de la especialidad, extraídos al azar por el tribunal.
La segunda prueba consistirá en la presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad didáctica.
Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán presentar los méritos que se correspondan con el baremo, cuya puntuación máxima será de diez puntos. Se valorará con cinco puntos la experiencia docente, la formación académica con cuatro puntos y con dos puntos otros méritos como la superación de la fase de oposición en anteriores procedimientos, cursos de formación y publicaciones.
Reducción de la tasa de temporalidad
El consejero explicó que “el objetivo del Gobierno regional es reducir la tasa de temporalidad de empleo público docente en la Región por debajo del 8%, como marca la Unión Europea, y ofrecer una enseñanza de calidad, con un incremento de plazas considerable en la oferta pública para docentes que se convocó el pasado año, este año y en convocatorias sucesivas”.
Así, la Comunidad convocará a lo largo de la legislatura actual alrededor de 6.250 plazas para docentes con el objetivo de garantizar la estabilidad del profesorado y reducir la tasa de interinidad al ocho por ciento, como marca la Unión Europea.
Las 1.595 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos que se han convocado este año se suman a las 579 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos, y las 266 plazas de todos los cuerpos del concurso excepcional de méritos, convocadas en 2023; y a las 798 plazas para el ingreso en el cuerpo de Maestros que se ejecutaron el pasado año.
Además, la oferta de empleo de 2024 contempla 2.125 plazas para docentes, que se convocarán en 2026 para Primaria y 2027 para Secundaria. A estas plazas se sumará la tasa extra adicional de reposición correspondiente a los años 2025 y 2026, de forma que se prevé que en la próxima convocatoria de oposiciones de 2026 de Primaria se oferten alrededor de 1.500 plazas y en 2027 en Secundaria 1.500 plazas más.