La consejería de Empresa ha dado el primer paso oficial para la elaboración del Plan director de Impulso al Comercio Minorista 2025-2030, una herramienta clave para modernizar y fortalecer el sector comercial, impulsando su digitalización, sostenibilidad y competitividad.
La consejera del ramo, Marisa López Aragón, mantuvo este martes una reunión con las principales entidades representativas del comercio regional como son las cámaras de comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, y la Federación del Comercio de la Región (Coremur), para presentarles la hoja de ruta del plan, que se elaborará a lo largo de 2025 con la participación activa de todos los agentes implicados. Este proceso de construcción colectiva incluirá reuniones con ayuntamientos, asociaciones de comerciantes y cámaras de comercio, además de encuestas y consultas públicas a través del Portal de Transparencia.
López Aragón destacó que este plan director “no será solo un documento estratégico, sino una respuesta a las transformaciones y desafíos que hemos experimentado y una hoja de ruta que nos permitirá avanzar con claridad y propósito. Necesitamos una Región con un comercio fuerte y dinámico”.
Asimismo, subrayó la importancia de contar con la participación de todos los agentes implicados, ya que “el comercio no puede avanzar de manera aislada. Precisamos una estrategia coordinada y con participación real. Si queremos un comercio regional fuerte, necesitamos trabajar juntos”.
El Plan director tendrá una vigencia de cinco años (2025-2030) y contempla una revisión clave en 2028 para evaluar avances y realizar los ajustes necesarios. Entre sus objetivos estratégicos destacan siete ejes centrales: impulso y promoción del comercio de proximidad, reforzando su papel en la economía regional y la cohesión social; modernización del sector y mejora de infraestructuras comerciales, colaborando con administraciones locales para revitalizar zonas comerciales y mercados municipales; así como el fomento de la sostenibilidad y la economía circular, promoviendo prácticas responsables en el sector.
Además, digitalización del comercio minorista, creando plataformas locales de venta online y formación en herramientas digitales; formación y profesionalización del sector, ofreciendo capacitación en gestión comercial, marketing y atención al cliente; revalorización de la identidad cultural y comercial, mediante campañas que potencien los productos y servicios regionales en mercados nacionales e internacionales; y consolidar y fortalecer el empleo en el sector del comercio.
La consejera señaló que “el comercio minorista está atravesando un momento crucial, un punto de inflexión que nos invita a reimaginar juntos el futuro de la Región y poner a prueba nuevas estrategias y enfoques”. En este sentido, afirmó que desde el Gobierno regional “queremos iniciar este proceso de reflexión compartida con todos los agentes que conforman el comercio minorista de la Región, para tomar la dirección más adecuada”.
Un plan participativo
El cronograma de trabajo establece que entre febrero y septiembre de 2025 se llevará a cabo el proceso de participación y recogida de aportaciones, culminando en octubre con la redacción del Plan director. En noviembre, se presentará oficialmente a la sociedad murciana, con un diseño final que refleje las necesidades y propuestas de todos los actores implicados.
López Aragón subrayó la importancia de esta iniciativa como “un motor para transformar el comercio minorista en un sector más competitivo, resiliente y adaptado a las nuevas realidades del mercado”. La consejera reiteró que “más allá de las acciones concretas que se irán definiendo, el Plan director busca transformar el comercio en la Región de Murcia con una visión clara y estructurada. Este es solo el inicio de una estrategia que debe contar con la implicación de todos para lograr resultados efectivos y sostenibles en el tiempo”.