El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha avanzado que la proyección actualizada del organismo es que la economía europea caiga entre en el 8% y el 12% este año, es decir entre los dos escenarios más adversos planteados ante la pandemia del COVID-19.
Según ha señalado en un encuentro organizado por la Cámara de España, ninguna economía estaba preparada para más de dos meses de confinamiento, lo que ha llevado a una caída del PIB de "una intensidad sin precedentes".
Sobre la recuperación, De Guindos ha apuntado que, desde la tercera semana de abril, se ve "cierta recuperación" en muchos indicadores, como puede ser el gasto con tarjetas o los índices PMI de actividad.
Y ha reiterado que va a ser clave la forma que tenga la recuperación tras la pandemia en lo que va a influir tanto la propia evolución sanitaria como las medidas que se adopten en política económica y fiscal. Si no hay una segunda oleada en otoño, ha añadido, la evolución y las medidas de desescalada podrían ir a más y volver antes a la normalidad.
Sobre la situación de los bancos en esta crisis, ha señalado que "pueden resistir el shock" pero con empeoramiento adicional de rentabilidades que obligarán a acelerar e intensificar las medidas que ya requería el sector antes de la pandemia.