miércoles. 05.02.2025

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves aumentar el volumen de las compras de deuda de emergencia frente a la pandemia de COVID-19 en 600.000 millones de euros, hasta alcanzar 1,35 billones, por la revisión de las previsiones de inflación.

 

La entidad ha informado de que el Consejo de Gobierno también ha decidido prolongar su duración, "al menos hasta finales de junio de 2021", cuando hasta ahora había asegurado que compraría deuda en cualquier caso hasta final de este año.

 

En cuanto a los tipos de interés, ha decidido mantener el de las operaciones principales de financiación en el 0%, el de la facilidad marginal de crédito en el 0,25 % y el de la facilidad de depósito en el -0,50 %.

 

Desde el final de marzo, el BCE compra deuda de la zona del euro para hacer frente al impacto de la pandemia de coronavirus en las condiciones de financiación de los países que comparten el euro y planea reinvertir el principal de los valores adquiridos para hacer frente a la pandemia hasta, al menos, finales de 2022.

 

Hasta el 29 de mayo, ha adquirido deuda por valor de 234.665 millones, de los que 186.603 millones han sido deuda pública, 35.384 millones pagarés y 10.579 millones bonos corporativos.

 

La peculiaridad del nuevo programa de compra de deuda es que es flexible y el BCE puede comprar más deuda de un país en un momento dado si su prima de riesgo se dispara en el mercado. "Estas compras continuarán realizándose con flexibilidad a lo largo del tiempo, entre distintas clases de activos y entre jurisdicciones", ha reiterado hoy el BCE.

 

CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA. El Banco Central Europeo (BCE) prevé una contracción económica del 8,7% en la zona del euro este año debido a la pandemia de la COVID-19, dijo este jueves en rueda de prensa su presidenta, Christine Lagarde, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Lagarde añadió que "la economía de la zona del euro experimenta una contracción sin precedentes" y que hay señales de que se ha tocado fondo, pero la mejora es leve.

 

El BCE pronosticó en marzo un crecimiento del 0,8% en 2020, por lo tanto los nuevos pronósticos del BCE suponen una fuerte revisión a la baja 9,5 puntos porcentuales, según Lagarde. El BCE prevé ahora que la economía de la zona del euro crecerá un 5,2% en 2021 y un 3,3% en 2022.

 

En marzo había pronosticado un crecimiento del 1,3% en 2021, y del 1,4% en 2022; por lo que se ha producido una revisión al alza de 3,9 puntos porcentuales para el próximo año y de 1,9 puntos porcentuales para 2022. El BCE pronostica una inflación del 0,3% en 2020 (1,1% pronosticado en marzo), del 0,8% en 2021 (1,4%) y del 1,3% en 2022 (1,6%).

 

EL BCE inyecta 600.000 millones para la compra de deuda por la pandemia