miércoles. 05.02.2025

España se juega su futuro y, seguramente la propia Unión Europea, con los resultados que salgan de la cumbre de líderes que arranca este viernes y durante 48 horas deberán acordar el fondo que se repartirán los gobiernos para atajar las cicatrices de la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

 

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE estarán reunidos a priori el viernes y el sábado para tratar de cerrar un plan de recuperación de hasta 1,85 billones de euros que saldrían del presupuesto comunitario para 2021-2027 y de un fondo de recuperación financiado con la emisión de deuda conjunta.

 

No obstante, los planes de recuperación de la UE se enfrentan a fuertes condicionalidades por parte de los países llamados "frugales": Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca, lo que complica que el pacto salga adelante.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este viernes -primer día de la cumbre- de que todos los líderes europeos están "obligados" a llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo que empieza este viernes y que tiene que decidir sobre el fondo de recuperación tras el coronavirus y el presupuesto plurianual.

 

A su llegada a esta cumbre Sánchez ha señalado que el fondo que se apruebe -en juego 750.000 millones- debe servir para que transforme las economías de la UE y haga que sean "mucho más resilientes, verdes, digitales e inclusivas". Además, ha subrayado que el paquete económico que se apruebe debe buscar la cohesión europea. No sólo territorial, también social.

 

Ha apuntado que España defenderá los intereses nacionales en ámbitos como la agricultura, pero también su posición sobre cómo concibe la gobernanza del fondo de recuperación. El Gobierno español quiere que se reparta sobre todo en forma de subvenciones directas y no quiere duras condiciones ni vetos por parte de otros Estados miembros.

 

Pedro Sánchez ha señalado al llegar que éste es un Consejo "histórico" porque "inédita" es también la situación, con la pandemia más grave sufrida por la humanidad en los últimos cien años.

 

Y por eso ha insistido en que todos los líderes están convocados en Bruselas para conseguir un "buen acuerdo" para los europeos, que están sufriendo en primera persona las consecuencias del coronavirus. No sólo las sanitarias, también las económicas y sociales.

 

LA VOZ DE MERKEL. La canciller alemana, Angela Merkel, espera que las negociaciones sobre el fondo europeo de reconstrucción y los planes financieros a medio plazo que se debatirán este viernes en el Consejo Europeo serán "muy difíciles" ya que las divergencias entre las diversas posturas "siguen siendo muy grandes".

 

"Venimos a las negociaciones con mucho ímpetu, pero debo decir que las diferencias siguen siendo muy grandes y no puedo predecir si esta vez tendremos un resultado", destacó la canciller a su llegada al Consejo, aunque subrayó que lo último sería "lo deseable". "Hace falta mucha capacidad de compromiso por parte de todos para lograr algo que sea bueno para Europa y para las personas de Europa, en vista de la pandemia, y para dar respuesta a las dificultades económicas con las que nos encontramos", afirmó Merkel.

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó a su llegada a la cumbre en la que los líderes de la Unión Europea tratarán de cerrar un plan de recuperación económica pospandemia y un presupuesto a largo plazo para la UE, de que "no podría haber más en juego" para Europa y su futuro. "No podría haber más en juego. Si lo hacemos bien, podemos salir de esta crisis más fuertes", recalcó la política alemana minutos antes de que comenzar el primer Consejo Europeo presencial desde que se inició la pandemia de coronavirus.

 

En cualquier caso, Von der Leyen dejó claro que ahora "todas las piezas necesarias están sobre la mesa y una solución es posible". "Una solución es lo que esperan los europeos de nosotros, porque son sus empleos lo que está en juego, y el riesgo del virus todavía persiste y todo el mundo nos mira, si Europa es capaz de permanecer unida y superar de forma fuerte esta crisis relacionada con el coronavirus", enfatizó.

 

Von der Leyen consideró que con el presupuesto europeo y el fondo de recuperación propuestos "no solo tenemos la oportunidad de superar la crisis, sino de modernizar nuestro mercado interior y nuestra unión para sacar adelante nuestro pacto verde europeo y la digitalización".

 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reconoció que la negociación que comienza hoy será "muy difícil". "No es solo sobre dinero, es sobre personas, sobre el futuro europeo, sobre la unidad. Estoy convencido de que con coraje político será posible conseguir un acuerdo", subrayó el político belga.

 

Límite 48 horas: España se la juega con el reparto de fondos europeos