El Partido Popular, Ciudadanos y Vox han expresado este jueves su apoyo a la candidatura de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a presidir el Eurogrupo, y que hoy mismo formalizará el Gobierno.
En un mensaje en Twitter, el eurodiputado del PP Esteban González Pons ha anunciado el apoyo de los populares. "No hay mejor garantía para que la política española siga las directrices moderadas de la Unión Europea que el Eurogrupo se siente en nuestro Consejo de Ministros. Calviño decidirá la condicionalidad que cumpliremos", señala en la red social.
También Cs, en su cuenta oficial tilda la candidatura de "buena noticia para España y el conjunto de Europa". "Estamos convencidos de que Calviño puede hacer una gran labor al frente del Eurogrupo. Su candidatura cuenta con nuestro apoyo por encima de los intereses partidistas", señalan en su tuit los de Inés Arrimadas.
En declaraciones es Esradio, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, también se ha expresado sobre este asunto y ha respaldado la decisión. Según ha argumentado Espinosa de los Monteros, todo lo que sea respaldar a España en sus actividades en el exterior no es un apoyo al Gobierno del PSOE y Podemos, sino un apoyo a España.
Y ha recalcado que, pese a la "distancia infinita" que tienen del Ejecutivo, "el mundo exterior es una cosa distinta, sobre todo en Europa", porque es la "única tabla de salvación" después de la pandemia y se necesita conseguir la mayor ayuda posible. Y, para eso, está bien tener más peso dentro de las instituciones europeas, ha dicho.
La propia candidata ha publicado un mensaje en Twitter en el que explica que ha presentado su candidatura con la voluntad de seguir trabajando por una zona euro "fuerte y próspera en beneficio de todos los ciudadanos europeos".
Calviño, competirá por la presidencia del Eurogrupo con el titular de Finanzas irlandés, el conservador Pachal Donohoe, y su homólogo luxemburgués, el liberal Pierre Gramegna.
"El plazo de candidaturas para la presidencia del Eurogrupo ha terminado. Nadia Calviño, Paschal Donohoe y Pierre Gramegna han presentado sus candidaturas. Saludo su iniciativa. Este excelente grupo de candidatos muestra la relevancia del Eurogrupo para garantizar la estabilidad y prosperidad en la eurozona", anunció el todavía presidente de este foro, Mário Centeno.
Uno de los tres sucederá al exministro de Finanzas portugués a partir del 13 de julio para un mandato de dos años y medio, que estará marcado por las tareas de recuperación económica tras la profunda recesión generada por la pandemia de coronavirus.
El plazo para presentar candidaturas terminó este jueves a las 18.00 horas y la elección tendrá lugar en la reunión del Eurogrupo del 9 de julio en una votación secreta en la que, para imponerse, hace falta el apoyo de 10 de los 19 Estados miembros de la eurozona.