domingo. 30.06.2024

Más de 1.400 jóvenes en situación de vulnerabilidad consiguieron un empleo el pasado año a través de los programas de inserción laboral desarrollados por la consejería de Política Social, Familias e Igualdad. La mayoría de ellos son personas entre los 16 y los 29 años de edad en riesgo de exclusión social y con dificultad para iniciar un proyecto de vida independiente.

En total, se han llevado a cabo 67 proyectos de inserción laboral que han beneficiado a 7.134 personas, con una inversión regional cercana a los 10 millones de euros. El 30% de los participantes logró acceder a un empleo y el 70% restante obtuvo una cualificación profesional que mejoró su capacitación y habilidades para facilitar su acceso al mercado laboral.

Los datos fueron presentados hoy por la consejera, Conchita Ruiz, durante su visita al taller de competencias digitales desarrollado por la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad junto con Fundación Diagrama, dentro del programa ‘Labor E-Job’. Este es un itinerario de formación personalizado en el que están participando una decena de jóvenes, que incluye un servicio de orientación y motivación, de ayuda al empleo y también de seguimiento.

Ruiz resaltó que “nuestro compromiso como administración es facilitar todas las herramientas para que la igualdad de oportunidades también sea efectiva para aquellos jóvenes que, por determinadas circunstancias, no lo han tenido fácil en la vida y necesitan poder desarrollarse profesionalmente para ganar en autonomía y responsabilidad”.

Dentro de los proyectos para la mejora de la empleabilidad que promueve la consejería de Política Social destaca un servicio de inserción sociolaboral dirigido a jóvenes con medidas de protección o reforma, y otro pionero para jóvenes ex tutelados denominado ‘JEX en Acción’ con el que se les facilita el acceso a un empleo, así como un servicio de preparación para la vida independiente.

Además, en colaboración con la Universidad de Murcia, se ha puesto en marcha el proyecto ‘Poimet’ con servicios de orientación laboral y acciones encaminadas a la búsqueda activa de empleo a través de prácticas profesionales.

La inversión en estos casos por parte de la Dirección General de Familia, Infancia y Conciliación, supera los 2,4 millones de euros con fondos propios, del FSE+ y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este año, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), también se han destinado 8,5 millones de euros para que más de 4.000 personas en riesgo de exclusión social, entre ellas jóvenes inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil, puedan obtener un empleo. Una iniciativa que permitirá mantener los 71 dispositivos de acción social para la mejora de la empleabilidad que se están desarrollando actualmente en todo el territorio regional.

La activación de empleo también alcanza a personas mayores de 30 años en situación de vulnerabilidad a través del proyecto ‘Impulso’, mediante el cual se trabaja una formación específica en competencias personales y sociales para que los participantes adquieran recursos que permitan su integración social.

Con cargo a la convocatoria del IRPF, la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad destinó el pasado año 1,4 millones de euros a 28 proyectos de empleo con el fin de promover la inserción sociolaboral de 27.794 personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Más de 1.400 jóvenes en situación de vulnerabilidad acceden al empleo