lunes. 31.03.2025
FORMACIÓN Y EMPLEO

COEC y FAVCAC trabajan para dar respuesta a la falta de mano de obra cualificada

Reunieron a empresarios, vecinos e instituciones de formación y empleo de la Comarca en una primera mesa de trabajo para conocer la situacón real del mercado laboral.
Empresarios, vecinos e instituciones de formación y empleo se reunieron el martes por primera vez en una mesa de trabajo organizada por COEC y la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca. (COEC)
Empresarios, vecinos e instituciones de formación y empleo se reunieron el martes por primera vez en una mesa de trabajo organizada por COEC y la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca. (COEC)

Empresarios, vecinos e instituciones de formación y empleo se reunieron el martes por primera vez en una mesa de trabajo organizada por la Confederación Comarcal de Organizaciones de Empresas de Cartagena (COEC) y FAVCAC, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca, para solucionar la alta demanda de mano de obra cualificada que queda sin cubrir en las empresas.

Esta mesa de trabajo tuvo lugar en la sede de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón y forma parte de las iniciativas firmadas dentro del convenio entre COEC y FAVCAC para unir a empresarios y vecinos en objetivos comunes

Hasta esta mesa de trabajo se trasladaron Ana Correa, presidenta de COEC; Tomás Sánchez Ojaos, presidente de FAVCAC; Pilar Sánchez Jácome, responsable del Centro de Orientación y Emprendimiento del Servicio Regional de Formación y Empleo (SEF); Soledad Contreras Pagán, técnico COE Cartagena del SEF; Inmaculada Olivares Alcázar, jefa de Relaciones con las empresas del CIFP Politécnico de Cartagena; Laura González Eguino, responsable de Selección y Formación Grupo Huertas; Juan Antonio Ayala, jefe de Calidad en Metalmecánicas Herjimar y Andrés Jérez Buigues, gerente del Grupo Decoman.

Los representantes de las empresas explicaron su alta necesidad de mano de obra cualificada, sin distinción de edad o género. Como ejemplo de éxito laboral, mencionaron a las mujeres que, tras su formación en el SEF o en la Formación Profesional, han logrado especializarse y acceder a diversas profesiones en la industria, el sector metalúrgico y la soldadura, tradicionalmente asociadas al ámbito masculino, rompiendo así una brecha de género existente en estos sectores.

Los vecinos también explicaron sus dificultades a la hora de desplazarse a otros municipios de la Comarca sin vehículo propio y otros también expusieron que a pesar de su gran cualificación curricular estaban encontrando problemas para acceder al empleo.

Otros vecinos desempleados también conocieron de primera mano las oportunidades laborales y cursos que existen en la Región de Murcia para reconvertirse laboralmente en otras disciplinas con mayor tasa de empleo y así acceder a los puestos que las empresas de la Comarca del Campo de Cartagena necesitan cubrir.

Por su parte, Ana Correa, presidenta de COEC, agradeció la asistencia de todos los participantes y explicó la importancia de esta mesa de trabajo “para conocer las dificultades reales que existen en la calle por las que no estamos pudiendo conectar a las empresas y desempleados en oportunidades laborales especializadas que son bien remuneradas y que necesitamos cubrir para ser competitivos”.

A su vez, Tomás Sánchez Ojaos, presidente de FAVCAC, también tuvo palabras de agradecimiento a todos los implicados y explicó que “esta iniciativa seguirá realizándose de manera periódica en diferentes asociaciones de vecinos de la Comarca del Campo de Cartagena”.

Empresarios, vecinos e instituciones destacaron tras la mesa de trabajo la importancia de estar muy activos, en constante re-aprendizaje y formación tanto para empleados, educadores y directivos de empresas porque la tecnología, la IA y los procesos están cambiando año a año de manera muy rápida y hay que adaptarse constantemente a estos cambios.

COEC y FAVCAC trabajan para dar respuesta a la falta de mano de obra cualificada