El ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Empleo de la concejalía de Empleo, dirigida por Mercedes Bernabé, ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio 2024, con una tasa global de inserción laboral del 54,93% en los programas de formación para el empleo.
Durante el pasado año, más de 1.200 personas participaron en 70 acciones formativas impartidas en 28 familias profesionales distintas, tanto en modalidad presencial como online. Estas acciones han sido financiadas con una inversión superior a los 2,5 millones de euros, permitiendo cualificar a la ciudadanía en sectores con alto potencial de empleabilidad como sanidad, medioambiente, comercio, informática y telecomunicaciones.
En paralelo, la Agencia de Colocación gestionó 134 ofertas de empleo, inscribiendo a 606 personas en procesos de selección, de las cuales 168 lograron un contrato de trabajo, lo que representa un incremento del 50% respecto al año anterior. Asimismo, se organizaron 35 talleres de empleabilidad, beneficiando a 375 personas en su desarrollo profesional.
La concejal Mercedes Bernabé señala que "estos resultados son fruto de una estrategia integral articulada a través del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, con el que aspiramos a generar oportunidades reales de desarrollo y prosperidad económica y social en el municipio. Este plan nos ha permitido atender a más de 10.000 personas en servicios de orientación, formar a más de 7.100 alumnos en 730 acciones formativas y acompañar a casi 4.000 personas en su camino hacia el emprendimiento. Es una hoja de ruta ambiciosa que apuesta por la formación, la innovación y el talento como ejes del crecimiento económico local".
En materia de fomento del empleo y autoempleo, el ayuntamiento destinó 290.000 euros en subvenciones en concurrencia competitiva para apoyar nuevas contrataciones indefinidas y el alta de autónomos, además de 300.000 euros a proyectos orientados a mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables, canalizados a través de 22 entidades del municipio.
Impulso al emprendimiento, la digitalización y la colaboración empresarial
La concejalía de Empleo ha intensificado su apuesta por el emprendimiento a través de iniciativas clave como la XXXII edición del Concurso de Proyectos Empresariales, que destinó 70.000 euros en premios para impulsar iniciativas innovadoras. Junto a ello, la organización de ferias y encuentros profesionales ha favorecido el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local.
En este marco, el programa Emprende Joven ha sido especialmente relevante, promoviendo el espíritu emprendedor entre 845 estudiantes de Formación Profesional, fomentando la cultura empresarial desde etapas educativas tempranas.
Por otro lado, la formación en competencias digitales ha sido una línea prioritaria de actuación. A través de los Centros de Capacitación Digital, financiados con fondos europeos Next Generation, se han beneficiado 128 personas, que han accedido a formación tecnológica adaptada a las exigencias del mercado laboral actual.
Asimismo, se ha reforzado la relación con el tejido empresarial mediante la firma de 106 convenios de colaboración, lo que ha permitido que 156 alumnos realicen prácticas profesionales no laborales en empresas de toda la Región, consolidando el vínculo entre formación y empleo.