El mercado laboral de la Comarca del Campo de Cartagena ha registrado una leve mejora en el mes de marzo, con una reducción del número de desempleados en un 0,63%, lo que equivale a 141 personas menos en paro respecto al mes anterior. La cifra total de desempleados en la Comarca se sitúa en 22.442 personas.
Este informe elaborado por la COEC con los datos del Servicio Regional de Empleo de la Región de Murcia destaca también que el desempleo ha disminuido en agricultura (-2,6%), construcción (-1,6%) y servicios (-0,96%), mientras que ha aumentado en la industria y en el grupo de personas sin empleo anterior (+1,7%).
El desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, que representan el 62,9% del total de parados en la Comarca. Además, el grupo de edad más afectado continúa siendo el de mayores de 45 años, con un 54,7% de las mujeres desempleadas perteneciendo a este segmento.
En términos interanuales, el desempleo ha disminuido en la Comarca, aunque en menor medida que en marzo de 2024. Este comportamiento podría estar influenciado por el retraso de la Semana Santa en 2025, lo que ha afectado los patrones habituales de contratación en estas fechas.
Contratos de trabajo
En cuanto a la contratación, en marzo se firmaron 9.552 nuevos contratos en la Comarca, representando el 22,4% del total de contratos registrados en la Región de Murcia. Cartagena y Torre-Pacheco concentran la mayor parte de las nuevas contrataciones, con 4.090 y 2.968 contratos respectivamente, siendo el sector servicios el más dinámico en la mayoría de los municipios, salvo en Torre-Pacheco, donde predomina la contratación en el sector agroalimentario.
Según los últimos datos disponibles, la tasa aproximada de paro registrado (TAPR) en la Comarca del Campo de Cartagena se sitúa en el 14,4%.
El paro en Cartagena
El número de personas desempleadas registradas en Cartagena al finalizar marzo fue de 13.167, lo que supone un descenso de 66 respecto a febrero (-0,5%). La caída mensual del paro en el municipio fue ligeramente superior a la media de la Región de Murcia (-0,4%) y coincide con el descenso nacional (-0,5%).
En términos interanuales, Cartagena acumula 462 personas desempleadas menos que en marzo de 2024, lo que representa una bajada del 3,4%. "El dato adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que la Semana Santa se celebró el año pasado en marzo, mientras que este año las cifras aún no recogen las contrataciones vinculadas a dicha festividad, especialmente en el sector servicios", según ha informado el concejal de empleo, Álvaro Valdés.
Por sectores, los mayores descensos en el municipio se concentran en servicios (-1,0%) y construcción (-2,3%). También baja el paro en agricultura (-1,4%), mientras que aumenta en industria (+1,8 %) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (+2,4%).
La estabilidad en el empleo se mantiene con la firma de 4.090 contratos durante el mes, de los cuales el 49,5 % son indefinidos, un dato que refuerza la tendencia de mejora estructural en el mercado laboral local.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social (datos de febrero), Cartagena registra 78.985 personas afiliadas, lo que supone 569 más que el mes anterior (+0,72%) y 1.180 más que en febrero de 2024 (+1,51%). También crecen los trabajadores autónomos, con un total de 11.111 en febrero, 59 más que el mes anterior (+0,5 %).
Ofertas de la ADLE
Valdés a recordado a empresas y demandantes de empleo que el ayuntamiento trabaja en la mediación laboral desde la Agencia de Desarrollo Local y Empleo y en este momento está gestionando 181 demandas de trabajadores a través de 86 ofertas de trabajo activas. Solo en el mes de marzo se han activado 47 ofertas y las empresas han comunicado a la Agencia 20 nuevas contrataciones.