domingo. 30.06.2024
EMPLEO Y FORMACIÓN

El sector de la construcción pide captar y formar trabajadores de cara a la nueva Estrategia de Empleo

El SEF se ha reunido con los representantes de las empresas de la construcción en la Fundación Laboral de la Construcción de la Región para escuchar sus peticiones en materia de empleo y formación.
Reunión entre el SEF, la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y las empresas del sector de la construcción para tratar los temas relativos a las necesidades formativas del sector de cara a la elaboración de la futura Estrategia de Empleo.
Reunión entre el SEF, la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y las empresas del sector de la construcción para tratar los temas relativos a las necesidades formativas del sector de cara a la elaboración de la futura Estrategia de Empleo.

Una veintena de empresas pertenecientes al sector de la construcción, se han reunido con la directora general del Servicio de Empleo y formación (SEF), Marisa López, en compañía del presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, José Hernández.

Desde la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) junto con algunas de las empresas representativas del sector, se han expuesto las necesidades relacionadas con el empleo y la formación en el sector entre las que han destacado: la falta de cualificación y la dificultad para atraer nuevos trabajadores, que no conocen las condiciones beneficiosas del trabajo en el sector como son el Plan de Pensiones sectorial, pionero en el país, o las condiciones del convenio colectivo. Además, han destacado la falta de mano de obra en ocupaciones como jefe de obra, peones de albañilería, personal técnico cualificado, instaladores o aprendices

En esta reunión forma parte de una serie de reuniones impulsadas por el SEF a fin de recoger las aportaciones del tejido empresarial regional para el diseño final de la nueva 'Estrategia de Empleo 2025-2028'. Los empresarios de la construcción, junto a su patronal, han compartido con la directora general del SEF las necesidades del sector, que pasan por aumentar la oferta formativa para cualificar trabajadores, sobre todo extranjeros, y crear una estrategia de captación, con propuestas encaminadas a la formación práctica, la modernización y digitalización del sector y la colaboración entre las instituciones y las empresas. “La construcción tiene uno de los convenios colectivos más beneficiosos de todo el país, se reportan salarios por encima del SMI y se está asentando en materias como innovación o sostenibilidad, lo que le convierte en uno de los sectores más atractivos a la hora de elegir un camino profesional”, explica José Hernández, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom).

Además, han extraído las conclusiones que se trasladarán para el diseño de la futura Estrategia de Empleo, que pretende contar con todos los agentes implicados y que cuenta con las reivindicaciones del sector de la construcción: “Nuestro objetivo es trasladar todos esos beneficios a los futuros trabajadores y crear estrategias de formación y empleo que son vitales para atraer a los profesionales jóvenes al sector, no sólo a las obras, también en especialidades como transformación digital o I+D+i.”.

Durante el encuentro, en el que participaron empresas de todos los ámbitos del sector de la construcción y la vivienda, se permitió a los asistentes exponer sus demandas y necesidades diarias en materia de empleo y formación, así como los principales escollos que encuentran a la hora de hallar personal con una formación específica para incorporarlos a sus plantillas.  

El sector de la construcción pide captar y formar trabajadores de cara a la nueva...