domingo. 30.06.2024

The Adecco Group Institute publica por decimotercer año consecutivo el Informe Anual Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo

En 2023, la tasa media de absentismo continuó en el 6,8%, ya que, aunque las horas no trabajadas por IT aumentaron, se compensó con un descenso de las horas de absentismo por otros motivos. Esto, sumado a un aumento muy ligero de las horas pactadas, dejó una tasa prácticamente igual a la del 2022 (+0,01 p.p.). Es el segundo dato más alto de la serie histórica, solo superado por el 7,1% del año 2020 (año del inicio de la pandemia por COVID-19).

Que la tasa de absentismo de 2023 sea la segunda más elevada desde el año 2000, muestra la situación crítica que ha alcanzado este problema. Cabe destacar que hasta 2017, esta tasa nunca había superado el 5%, siendo su valor más bajo el del año 2000 con un 3,7%.

El absentismo en el primer trimestre del año

El presente análisis refleja que la tasa de absentismo en España para el primer trimestre de 2024 es del 7,3%. Esta cifra ha aumentado 0,04 puntos porcentuales con respecto al cuarto trimestre de 2023 y 0,7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Al focalizarnos en el absentismo por incapacidad temporal, la tasa es del 5,6% (+0,03 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales). Por su parte, en la Región de Murcia se situó en el 7,8%, tras aumentar un 1,4%

Si, además, nos centramos en la jornada pactada y las horas de absentismo del primer trimestre de 2024, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.221.829 asalariados no trabajaron durante este periodo (+4,5% intertrimestral; +13,1% interanual).

El absentismo en las autonomías

Analizando qué tasa de absentismo presenta cada comunidad autónoma en particular, acorde al informe, las más afectadas son el País Vasco con un porcentaje de un 8,4% (+0,8 p.p. interanuales); Asturias con un 8,2%, (+1,4 p.p. interanuales); y Canarias con un 8,2% (+1,7 p.p. interanuales).

Por el contrario, las menores tasas de absentismo se encuentran en Cataluña con un 6,7% (+0,5 p.p. interanuales); la Comunidad de Madrid con un 6,9% (+0,4 p.p. interanuales); y Baleares con otro 6,9% (+0,6 p.p. interanuales).

El absentismo por sectores

En el primer trimestre de 2024, el sector Industria sitúa su tasa de absentismo en el 7,4% (-0,3 p.p. intertrimestrales; +0,7 p.p. interanuales), seguido del sector Servicios con un 7,3% (+0,001 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales). En cambio, Construcción es el menos afectado con un 5,5% (-0,3 p.p. intertrimestrales; +0,7 p.p. interanuales). 

Al centrarnos en el absentismo por incapacidad temporal, el sector Industria es el más perjudicado con una tasa de 5,7% (-0,2 p.p. intertrimestrales; +0,5 p.p. interanuales), así como Servicios con un 5,7% (+0,1 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales), y seguido de Construcción con un 4,6% (-0,5 p.p. intertrimestrales; +0,5% interanuales).

Si cruzamos estas dos variables (sector y comunidad autónoma), tenemos que el sector Industria se ha visto afectado en mayor medida en Cantabria, que presenta una tasa de absentismo de un 8,7% (+0,3 p.p. interanuales); Galicia, con un 8,5% (+0,9 p.p. interanuales); y Navarra, con un 8,3% (-0,2 p.p. interanuales). Los niveles más bajos se localizan por su parte en la Comunidad de Madrid, con un 6,6% (+0,2 p.p. interanuales); Cataluña, con un 6,8% (+0,5 p.p. interanuales); y La Rioja con un 6,9% (+1,4 p.p. interanuales).

Las autonomías más afectadas en Construcción son Galicia con un 7,4% (+1,2 p.p. interanuales), Canarias con un 7,1% (+1,8 p.p. interanuales) y Asturias con un 7,0% (+1,8 p.p. interanuales). Los niveles más bajos se sitúan en Cataluña con un 4,4% (+0,0 p.p. interanuales), Castilla-La Mancha con un 5,0% (+1,5 p.p. interanuales) y la Región de Murcia con un 5,1% (+1,1 p.p. interanuales).

Las autonomías más afectadas por el absentismo laboral en el sector Servicios son el País Vasco con un 8,6% (+0,6 p.p. interanuales), Asturias y Canarias (ambas con un 8,2% y +1,3 p.p. interanuales y +1,6 p.p. interanuales, respectivamente). Por otro lado, las cifras más bajas se encuentran en Cataluña con un 6,7% (+0,4 p.p. interanuales), la Comunidad de Madrid con un 6,9% (+0,4 p.p. interanuales) y Baleares con un 7,0% (+0,4 p.p. interanuales).

La tasa de absentismo laboral alcanza el 7,8% en la Comunidad en el primer trimestre