Las comisiones evaluadoras de la novena edición de las Becas Leonardo han seleccionado 60 proyectos altamente innovadores en un amplio rango de disciplinas de la investigación científica y la creación cultural. Se trata de proyectos individuales, dirigidos por profesionales que se encuentran en un momento decisivo de sus carreras, y que podrán, gracias a la Beca Leonardo, desarrollar y gestionar un proyecto personal con amplios márgenes de flexibilidad.
El programa de Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA se distingue dentro del panorama nacional por el carácter altamente competitivo de la convocatoria, el colectivo al que se dirige y la posibilidad que ofrece de desarrollar proyectos personales con un amplio margen de flexibilidad.
En la edición de 2022 se han seleccionado 60 proyectos entre los 884 presentados, y desde 2014, año de la creación del programa de becas, se han presentado un total de 14.334 solicitudes de las que se han seleccionado 544 proyectos con una dotación total de 20 millones de euros.

Alejandro González Tudela (Murcia, 1985) es investigador científico en el Instituto de Física Fundamental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tras doctorarse en la Universidad Autónoma de Madrid, trabajó durante cinco años en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania) bajo la supervisión del Prof. Juan Ignacio Cirac. Su investigación se ubica en la frontera entre la nanofotónica, la óptica cuántica y la materia condensada y ha sido reconocida con galardones como el Premio Investigador Novel en Física Teórica concedido por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA en 2018.
Proyecto: 'Tecnologías cuánticas basadas en metamateriales'.
Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de revolucionar la química o la optimización al permitir realizar algunos cálculos exponencialmente más rápido que los mejores supercomputadores actuales. Sin embargo, un desafío importante es el de construir ordenadores más grandes (y, por tanto, más potentes) sin aumentar los niveles de error. Las tecnologías cuánticas basadas en la luz son buenas candidatas para resolver este desafío. González Tudela se propone explorar las propiedades de los llamados “metamateriales cuánticos” y así discernir si podrían servir para escalar las tecnologías cuánticas basadas en la luz a sistemas muy grandes.
Las Becas Leonardo se dirigen a un colectivo que se encuentra en un momento decisivo de su desarrollo profesional: investigadores y creadores de entre 30 y 45 años, un estadio intermedio de sus carreras, que en un elevado número de ocasiones, debido de manera principal a un contexto sociolaboral desfavorable en las últimas décadas, no ha podido encontrar una posición laboral suficientemente estable, o no ha podido desplegar todas sus aptitudes en la ideación y dirección de proyectos.