Iberdrola, a través de su Fundación en España, apoyará en la convocatoria de su Programa Social 2021 a un total de dos proyectos sociales de la Región de Murcia dedicados a personas vulnerables afectadas por la crisis de la COVID-19. Las asociaciones beneficiadas son Columbares y Asido Cartagena.
El proyecto de la Asociación Columbares ‘Atención integral a menores en situación de vulnerabilidad social’ pretende dar continuidad al realizado el año pasado que engloba el conjunto de estrategias y acciones que tienen como finalidad apoyar y mejorar los procesos de aprendizaje, inclusión y éxito escolar de menores en situación de vulnerabilidad social. Con el refuerzo educativo, la asociación pretende desarrollar en cada participante sus competencias básicas, mejorar sus hábitos de estudio, promover su autonomía en el aprendizaje, incrementar sus expectativas e impulsar sus resultados académicos o de rendimiento escolar y con ello lograr mejorar la autoestima de cada niño y adolescente y fortalecer sus procesos de socialización positiva e inclusión social.
La asociación Asido Cartagena (Asociación para la Atención Integral de Personas con Síndrome de Down de Cartagena y sus Familias) será beneficiaria por el proyecto ‘Quiero vivir mi propia vida’. Este programa ofrece la oportunidad a los usuarios de Asido Cartagena de experimentar, de manera progresiva y en cortos espacios de tiempo, la experiencia de vivir en una vivienda compartida al tiempo que se adquieren las competencias necesarias para acceder a una vida adulta con más independencia y lo más normalizada posible, favoreciendo la inclusión social (ya que la vivienda se encuentra en el centro de Cartagena) creando una red de relaciones sociales (a través del programa de ocio inclusivo) y promocionado sus capacidades para garantizar su autonomía personal creando alianzas con la familia y proporcionándoles a la vez alivio, respiro y apoyo familiar.
En esta edición, el Programa Social de la Fundación Iberdrola España ha priorizado la ayuda a uno de los colectivos más vulnerable durante la pandemia, la infancia. Y así, el 43% de los proyectos seleccionados por la entidad, 34 a nivel nacional, están orientados a luchar contra la pobreza infantil y a fomentar una educación inclusiva. Otro 23% tiene como objetivo la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y un 17% se orienta al ámbito de la salud y bienestar. La convocatoria refuerza su compromiso contra la desigualdad y la violencia de género, con un 17% de los proyectos seleccionados.
El Programa Social dispone de una dotación de 1,2 millones de euros y el conjunto de las iniciativas que se desarrollarán con su apoyo tendrá un impacto estimado sobre 50.000 personas en 2021, mientras que permitirá la generación de 230 empleos directos para profesionales del tercer sector.