Oropesa del Mar prevé que 2024 marque un hito para su sector turístico, impulsado por los resultados históricos de los hoteles de Magic World Resort, antigua Marina d’Or.
El municipio de la provincia de Castellón espera que su sector turístico bata récords de ingresos turísticos ya que, a falta de la publicación de los datos definitivos de indicadores de impacto económico de todo el municipio del año pasado, los hoteles de Magic World Resort, la antigua Marina D´Or (que representan la mayoría de plazas hoteleras de Oropesa) han cerrado el año con cifras que marcan máximos históricos de ingresos.
Además, Oropesa finalizó 2024 con cifras en torno al 90% de ocupación en meses de temporada alta como agosto.
En cuanto a la provincia de Castellón, el mes de noviembre se cerró con 5 puntos más respecto al año pasado y 2024 finalizó con datos de ocupación del 71%, cerca de un punto más que en 2023. A día de hoy, la provincia mantiene más de 19.000 plazas activas, una cifra en aumento respecto a 2023. Además, para 2025 Castellón espera batir su récord con más de 23.000 camas. Tanto en Oropesa del Mar como en la provincia, la estrategia de desestacionalización está resultando clave, junto a la apertura y modernización de nuevos alojamientos.
Entre ellos, cabe destacar la transformación de Marina d´Or en Magic World, destino en el que tras la primera temporada (con 30 millones de euros ya invertidos y 20 en camino para modernizar el resort con proyectos como Pontiana, el mayor thalasso de Europa que dotará de una vanguardista oferta de salud y bienestar a Oropesa), pueden verse ya indicadores muy positivos en términos de ventas, ocupación y rentabilidad.
Desde la entrada de Magic Hotels & Resorts y Grupo Fuertes, nuevos gestores de la antigua Marina d´Or, se ha realizado un gran esfuerzo por revitalizar la zona y que el resort se convierta en un destino de referencia a nivel europeo. Este nuevo enfoque busca mantener la actividad turística durante más meses al año, impulsando la economía local y mejorando la oferta y experiencias disponibles para los visitantes.
El balance del año para la nueva Marina d´Or ha sido notable, especialmente en temporada estival. El resort ha duplicado casi el volumen de ventas de su predecesor, alcanzando un 95% más de reservas respecto al año anterior. En temporada alta, a lo largo de los meses de julio a septiembre, Magic World ha registrado una ocupación media del 83,33%, muy superior al 59,66% obtenido por Marina d’Or en 2023. Estos datos reflejan un incremento del 23,67% en la ocupación durante el periodo estival.
En términos de facturación, Magic World ha conseguido un 81% más de ingresos en meses como agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, estableciendo un nuevo récord histórico.
Este aumento de la demanda se ha visto acompañado por un incremento del 56% en el ADR (ingreso medio diario) de junio a septiembre, lo que también ha mejorado la rentabilidad de los alojamientos de Oropesa y de toda la provincia.
De igual manera, durante julio y agosto, Castellón experimentó un aumento del 6% en las pernoctaciones, y los hoteles locales registraron un incremento del 16% en los ingresos por habitación. En el acumulado, hasta noviembre los hoteles de Castellón registraron 3,56 millones de pernoctaciones (3,27 millones en el mismo periodo del año pasado). Además, según la estadística del INE, los hoteles dieron empleo a 1.212 personas el mes de noviembre. Son 336 más que el mismo mes del año anterior.
Estas cifras, positivas incluso en meses con menor ocupación como noviembre, indican que la nueva oferta ha logrado revitalizar el destino, contribuyendo a que Oropesa del Mar y toda la provincia de Castellón tengan ocupaciones e ingresos superiores a otros destinos turísticos similares fuera de la provincia.
Potenciando el destino
Desde Magic Hotels & Resorts, su vicepresidente Javier García ha destacado que 2024 ha sido un año de récords que han supuesto un primer paso hacia el reto de contribuir a potenciar el turismo y la economía de Oropesa del Mar y de todo Castellón:
“Estamos muy satisfechos de haber contribuido a que Oropesa siga mejorando cifras, no sólo de ocupación, sino también de que el turismo potencie indicadores económicos como el empleo o los ingresos. En esta primera temporada no sólo hemos comenzado a renovar y modernizar el concepto del resort (con nuevos alojamientos temáticos, nuevos restaurantes y zonas de restauración, modernos simuladores, nuevos parques acuáticos…), también hemos introducido mejoras como los eventos temáticos que nos han permitido prolongar la temporada y ofrecer empleos estables y de calidad, con picos de más de mil trabajadores en temporada alta. En 2025 continuaremos tratando de captar nuevos mercados, también a nivel internacional. De hecho, para esta temporada hay proyectada una completa renovación (con 13 millones de euros de inversión) del hotel balneario 5 estrellas que reabrirá con un nuevo concepto, Pontiana, siendo el mayor thalasso de Europa y contribuyendo a dotar de valor añadido a Oropesa con servicios wellness únicos”.
García felicitó a los empresarios de Castellón por los datos y reiteró la importancia de que empresarios e instituciones sigan colaborando y dialogando: “Las empresas privadas somos fundamentales para el turismo, pero también es necesaria una colaboración constante con las entidades públicas y asociaciones para atraer talento, nuevos mercados y seguir dotando a Oropesa del Mar de valores añadidos y áreas atractivas que nos permitan tener visitantes los 365 días del año. 2024 ha finalizado con datos muy positivos y en 2025 seguiremos apostando por abrirnos a sectores como el wellness, realizar eventos temáticos y, en general, dotar de valor añadido a Oropesa y a todo Castellón entre todos”, apuntó.