Grupo Carrillo, y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), han organizado este viernes, en el emblemático Mercado de Correos de Murcia, la jornada titulada 'Holding: Cómo estructurar hoy el éxito de mañana', un evento diseñado para proporcionar a los empresarios murcianos los conocimientos y herramientas necesarios para tomar decisiones estratégicas en torno a la organización y crecimiento de sus empresas.
La jornada ha reunido a destacados líderes del panorama empresarial regional, quienes han tenido la oportunidad de explorar los múltiples beneficios que puede aportar la estructuración empresarial bajo un modelo holding. Estos beneficios, que incluyen mejoras fiscales, organizativas y patrimoniales, permiten a las empresas enfrentar el reto de la internacionalización, la sucesión familiar o la optimización de recursos, entre otros desafíos.
Además, se ha ofrecido un análisis profundo sobre el momento adecuado para adoptar esta estructura en función de la fase de crecimiento de cada empresa.
En esta jornada de alto valor formativo, los asistentes han podido conocer, de la mano de expertos legales y fiscales, cómo la adopción de una estructura holding puede contribuir a una mayor eficiencia organizacional, a la optimización fiscal y a la protección de los activos empresariales frente a posibles riesgos.
Los encargados de ofrecer esta orientación han sido los profesionales de Grupo Carrillo, quienes tienen una amplia trayectoria en asesoramiento a empresas familiares y empresarios del ámbito regional/nacional, y que detallamos a continuación:
Soraya Martínez, abogada en Grupo Carrillo.
Antonio Juan Pérez, asesor fiscal en Grupo Carrillo.
Pedro Lorenzo, asesor fiscal en Grupo Carrillo.
La jornada ha comenzado con la intervención de José Gabriel Carrillo, CEO de Grupo Carrillo, quien ha destacado la importancia de la planificación estratégica a largo plazo para asegurar el éxito de las empresas en un entorno competitivo y globalizado. En sus palabras: “Adoptar una estructura holding no es solo una decisión organizativa, sino una decisión estratégica que, si se ejecuta correctamente, permitirá a las empresas gestionar sus riesgos, optimizar sus recursos y consolidar su posición en el mercado”.
José Gabriel ha subrayado también la importancia de crear una base sólida para la sucesión familiar, un aspecto clave para muchas empresas de la Región.
A lo largo de la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de escuchar a ponentes de gran renombre, quienes han compartido su visión sobre su propia experiencia con este tipo de reestructuraciones empresariales (holding), exponiendo sus vivencias desde diferentes enfoques.
Las ponencias han sido lideradas por:
Pedro Arcas, CEO de Ecus, quien abordó la importancia de la estructura holding en empresas con un alto grado de diversificación y expansión.
Carmen Ana Sicilia, directora del Departamento Jurídico, Calidad y Sostenibilidad de Grupo Caliche, que ofreció una perspectiva sobre la importancia de la sostenibilidad y la gestión del riesgo en las grandes corporaciones familiares.
Mónica Pujante, miembro del Consejo de Administración de Grupo Avícola Pujante, quien compartió su experiencia sobre la gestión familiar dentro de una estructura holding y las claves para asegurar la continuidad y el crecimiento intergeneracional.
Además de las ponencias, la jornada ha incluido un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes, quienes han podido discutir sus inquietudes y compartir sus desafíos con otros empresarios que ya operan con esta estructura. Esta interacción ha proporcionado un valor añadido al evento, permitiendo a los participantes obtener consejos prácticos y aprender de casos reales.
La estructura holding se presenta como una solución ideal para aquellos empresarios que buscan consolidar su negocio de manera eficiente, proteger su patrimonio personal y empresarial y optimizar su carga fiscal. Además, se trata de un modelo organizativo flexible que permite a las empresas adaptarse a nuevos desafíos y explorar nuevas oportunidades de crecimiento, sin perder de vista la sostenibilidad y el equilibrio generacional.
Esta jornada ha sido una oportunidad única para que los empresarios murcianos comprendieran de manera detallada y práctica cómo estructurar sus empresas bajo el modelo holding.
Con la intervención de expertos, empresarios y consultores, los asistentes han obtenido las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y estratégicas, que les permitan asegurar el éxito de sus negocios en el largo plazo.