El precio de la vivienda nueva ha evolucionado al alza en la Región de Murcia durante el último año, pero a un ritmo menos acusado que en el conjunto de España. La propia capital de Murcia ha cerrado el mes de diciembre de 2024 con un precio medio de vivienda de nueva de 1.502 €/m2, tras un incremento anual del 4,5%. Esta subida es menos significativa que la registrada a nivel nacional (5,5%), cuyo precio medio alcanzó los 3.028€/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del 3,1%, de nuevo inferior al 3,3% del conjunto de España. El valor medio de la vivienda nueva en la capital de Murcia (1.502 €/m2) continúa aumentando, pero todavía se sitúa lejos de su máximo histórico: 1.682 €/m2 en diciembre de 2007.
![Precio medio de la vivienda nueva en la Región a cierre de 2024. (Sociedad de Tasación)](/media/murciadiario/images/2025/02/13/2025021310121253106.jpg)
Por municipios, Cartagena encabeza el precio medio a fecha diciembre de 2024 en esta comunidad (1.597 €/m2), tras registrar un incremento del 3,7% durante el último año; por delante de San Pedro de Pinatar (1.569 €/m2), que ha experimentado un crecimiento del 4,5% en doce meses. En tercera posición está Murcia capital (1.502 €/m2) con un aumento interanual del 4,5%; y en cuarto lugar, San Javier (1.490 €/m2), que en su caso ha visto incrementar su precio medio un 4,4% durante el último año.
El delegado general en Murcia de Sociedad de Tasación, Juan Rodríguez, ha indicado que “el precio de la vivienda nueva continúa al alza, una tendencia que se observa en todo el país y que también está presente en la Región de Murcia, aunque, en su caso, con crecimientos ligeramente más moderados. En diciembre de 2024, Cartagena se posicionó como el municipio con el precio medio más alto, mientras que Mazarrón registró el mayor incremento interanual”, ha puntualizado.
El Estudio de Vivienda Nueva en Murcia también recoge la evolución del Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación en esta comunidad autónoma. Este indicador ha experimentado un incremento de 2,4 puntos durante los últimos tres meses en la Región de Murcia, hasta alcanzar los 54,8 puntos sobre 100 en el cuarto trimestre de 2024. Son 7,7 puntos más que hace un año. Murcia se sitúa de nuevo por encima del punto de equilibrio (50 puntos), una tendencia que también se refleja en el conjunto de España, cuya media alcanza los 54,9 puntos.
Murcia es la octava autonomía con el Índice de Confianza Inmobiliario más elevado a cierre de diciembre, superada por Asturias (59,3 puntos), Navarra (58,5 puntos), Comunidad Valenciana (56,7 puntos), Madrid (56,7 puntos), Canarias (56,1 puntos), Galicia (56 puntos) y Aragón (55,8 puntos). La mejora del Índice de Confianza en la Región de Murcia confirma la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario de la comunidad, al igual que a nivel nacional con cuatro trimestres consecutivos registrando valores por encima del punto de equilibrio (50 puntos).
Este repunte está ligado a la desescalada de tipos de interés iniciada en junio por parte del Banco Central Europeo (BCE). Esta mayor facilidad para acceder al crédito debería seguir actuando como estímulo para la demanda, tanto por el lado de las compraventas como por la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la compra de vivienda
Por otro lado, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, cuyo indicador mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se ha situado en cinco años en Murcia, una décima más que el trimestre anterior y la misma cifra que hace doce meses. Murcia se mantiene así, como la comunidad, junto a Castilla-La Mancha, donde sus habitantes tienen que hacer un menor esfuerzo para adquirir una vivienda. El promedio nacional se ha situado en 7,5 años en diciembre de 2024.
A su vez, el Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, indicador que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de la misma, teniendo en cuenta la renta media de los ciudadanos, se ha incrementado ligeramente hasta los 124 puntos en Murcia en el cuarto trimestre de 2024. Un punto más que el trimestre anterior y diez más que hace un año (114). Ampliamente superior al promedio del conjunto de España con 82 puntos.
Murcia se sitúa junto Castilla-La Mancha (124) y Asturias (119) como las comunidades autónomas que tienen un Índice de Accesibilidad más elevado. Un ciudadano con un salario medio en autonomías como Murcia puede acceder a una vivienda promedio sin endeudarse más de lo razonable.