domingo. 30.06.2024

Inician un proyecto que cuenta con casi un millón de euros de presupuesto para convertir a secano tradicional áreas agrícolas del Mar Menor. El trabajo comienza por llevar a cabo de forma experimental con cultivos de secano en dos parcelas de la cuenca vertiente ubicadas en el Campo de Cartagena. El objetivo es dejar atrás el regadío intensivo actual en un modelo más sostenible, con agricultura regenerativa, evaluando sus resultados y sus posibilidades de transferibilidad. En total se va actuar en una superficie de 20 hectáreas para producir una mejora ambiental, con seguimiento y evaluación científica.

Esta tarea irá vinculada a actuaciones para potenciar la biodiversidad mediante la presencia de aves y de fauna terrestre, así como la obtención de servicios ecosistémicos. De forma paralela, también se harán acciones de difusión y sensibilización en el sector agrario, en el ámbito escolar y en los pueblos del entorno del Mar Menor, incluyendo voluntariado. También se profundizará sobre formación en agroecología y agricultura regenerativa.

En este programa trabajan de forma conjunta el Ayuntamiento de Cartagena, la Fundación Sierra Minera, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), y la Cooperativa de Agricultores y Ganaderos del Campo de Cartagena (COAGACART). De hecho, se desarrollará una estepa o pradera de herbáceas resilientes del semiárido controlada por manejo holístico del pastoreo.

El concejal de Empresa, Álvaro Valdés, ha asistido este viernes, 21 de junio, a la presentación del Proyecto Agricultura Regenerativa y Renaturalización: Mirando al Mar Menor (ARxMM). Al acto, han acudido también representantes de las entidades implicadas. El programa está en ejecución y se desarrollará durante este año 2024. Cuenta con un presupuesto total de 945.040,36 euros. Este dinero procede mayoritariamente de una ayuda de la Fundación Biodiversidad (837.353,72 euros).

En marcha un proyecto para lograr una agricultura más sostenible en el Campo de Cartagena