Según el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, a España llegaron en torno a 94 millones de turistas en 2024, y Oscar Perelli, Vicepresidente de Exceltur, ha indicado que el sector turístico español se ha consolidado en 2024 como el principal motor de la economía, y unos ingresos en torno a 207.763 millones de euros, lo que supone el 13,10% del total del PIB nacional.
Un informe realizado Mckinsey Global Institute, sobre la aportación del sector turístico, tanto directa como indirectamente, al total del PIB en el año 2021, indicaba que el turismo en su aportación al PIB de cada Región ha sido en Baleares el 83,00%, Canarias el 64,00%, Andalucía el 31,00%, Cataluña el 23,00%, Aragón el 22,00%, Comunidad Valenciana el 20,00%, Cantabria el 19,00%, Madrid el 18,00%, Asturias el 17,00%, Galicia y Castilla y León el 15,00%, la Rioja el 12,00%, Castilla la Mancha y la Región de Murcia el 11,00% y en el País Vasco y Navarra el 8,00%.
Como podemos constatar en el cuadro, el total de turistas extranjeros que han pernoctado en los hoteles de la Región es mayor de toda su historia, lo que supone un importante paso adelante, a la vez que reafirma su potencialidad, pero también constatamos que el número de plazas hoteleras está muy por debajo de su entorno.
Por ello, es de destacar, el compromiso contraído por el presidente López Miras, publicado en el diario la Verdad el día 22 de enero, con motivo de la presencia de la Región en Fitur, de ofrecer a las grandes cadenas incentivos para su implantación en la Región y que a tales efectos se reuniría con los Ejecutivos de Hesperia, AC y el Grupo Santos para exponerles las ventajas administrativas y económicas de instalarse en la Región.
Según la Encuesta de Gasto Turístico EGATUR, publicada por el INE el total del gasto de los turistas extranjeros en España fue de 126.282,22 millones de euros, el gasto en la Región fue de 1.606,25 millones de euros, lo que supone el 1,27% del total nacional (la Comunidad valenciana 15.176,59 millones de euros el 12,02% del total nacional, Cataluña 23.745,27 millones de euros el 18,80% del total nacional y Andalucía 18.494,65 millones de euros, el 14,65% del total nacional) evidenciando la potencialidad de la Región y el largo camino a recorrer.
El total de hoteles en España, según Statista, en 2024 era de 13.425 y el total de plazas disponibles se encuentra en torno a 1.250.000, el mapa recoge el número de hoteles en cada una de las Comunidades y Ciudades autónomas y en razón a su porcentaje en distintos colores, así el azul oscuro es para los porcentajes más altos, bajando en intensidad conforme es menor el porcentaje, seguido del gris, del verde y finalmente los de menor porcentaje en amarillo. El mapa muestra la ruptura que supone la Región de Murcia en la continuidad del turismo en el Arco Mediterráneo Español.

La Región de Murcia a pesar de formar parte del Arco Mediterráneo Español y de contar con una gran potencialidad, el turismo no se ha desarrollado plenamente, entre las principales consecuencias de este menor desarrollo se encuentran, entre otros, el continuo retraso de la Región en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones y en la potenciación del aeropuerto de el Alted frente al olvido de la Región, que le llevó a impulsar la construcción del aeropuerto Juan de la Cierva, de la que finalmente es titular y AENA lo gestiona, pero esta situación no es sostenible y el aeropuerto debe ser vendido, aunque sea por 1 euro, a Aena para que lo integre realmente en su red y ponga a la Región en las mismas condiciones.
El cuadro recoge los datos publicados por el INE el 25 de enero de 2025, sobre la Coyuntura Turística Hotelera del año 2024, como se puede constatar en el cuadro, la débil realidad turística de la Región, muy alejada de su potencial por su situación en el Arco Mediterráneo Español.

En plazas hoteleras, Almería cuenta con 43.500 que representan el 3,70% del total nacional, Alicante con 69.735 plazas que representan el 5,94% del total nacional, y la Región de Murcia con 22.199 plazas, el 1,89% del total nacional.
Jaime García-Legaz, en una de sus visitas a la Región, en referencia al crecimiento del aeropuerto regional, que este no despegaría hasta que la Región no cuente con una fuerte base en plazas hoteleras, para conseguirlo es preciso un decidido apoyo a la construcción hotelera con medidas tendentes a una mayor volumetría y priorización en su realización, así como la exención en los costes de las licencias de obras y un claro apoyo fiscal en los primeros años.
Los datos publicados por el INE nos indican que el total de viajeros que ha venido a los hoteles de la Región en 2024 ha sido de 1.502.500, el 1,29% del total nacional y superado por primera vez a la provincia de Almería que ha tenido 1.473.100, el 1,27% sobre el total nacional, pero muy por debajo de Alicante que ha contado con 4.833.200, el 4,16% del total nacional.
Al considerar por separado, los viajeros que han venido a los hoteles de la Región, los residentes en España y los residentes en el extranjero, constatamos que a la Región de Murcia los viajeros procedentes del territorio nacional han sido 1.161.500, el 2,09 del total nacional, y los residentes en el extranjero han sido 341.000, el 0,55% del total nacional.
El total de pernoctaciones en el año 2024 ha sido de 3.349.700 el 0,95% del total nacional de pernoctaciones habidas en España, Almería ha contado con el 1,41% y Alicante con el 5,11% del total de pernoctaciones de España.
Al analizar por separado las pernoctaciones de nacionales y extranjeros, el total de viajeros residentes en España que han venido a los hoteles de la Región ha sido de 2.439.700, el 2,00% del total nacional, en Almería el porcentaje ha sido del 3,02% y en Alicante del 6,04% del total nacional. Mientras que los residentes en el extranjero que han venido a los hoteles de la Región han sido 910.000, el 0,38% del total nacional, en Almería ha sido prácticamente del doble 0,57% y Alicante el 4,49% del total nacional de pernoctaciones de residentes en el extranjero.
Cambiar esta situación precisa, como ha indicado el Presidente López Miras, de un acuerdo con los grandes operadores turísticos, y para la puesta en valor de todas las ventajas con que cuenta la Región, se precisa de un Plan para el desarrollo del turismo y la promoción exterior de la Región, como parte de un gran acuerdo regional: Gobierno, partidos políticos, empresarios y sindicatos, para la puesta en marcha un Pacto de Actuaciones con recursos, objetivos y plazos, que lleve a la Región a la puesta en valor de todas sus ventajas comparativas y pueda situarse en el entorno de la media nacional, en renta y PIB por habitante, en el horizonte de 2030,