domingo. 13.04.2025

El Colegio Oficial de Periodistas presentó este martes el Anuario de la Región de Murcia 2024, en el Palacio de San Esteban, bajo la presidencia de Marcos Ortuño, consejero de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), y con la asistencia de diversas autoridades locales y regionales. Además del consejero del ejecutivo murciano, en la presentación han intervenido el decano del Colegio de Periodistas, Miguel Massotti Manzanares, y el director del Anuario, Ángel Blasco Lozano.

La DANA de Valencia y Albacete, el 200º aniversario de la Policía Nacional, las incesantes guerras de Israel-Hamás y Ucrania, las elecciones europeas y estadounidenses y su repercusión mundial, el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, la retirada de Rafael Nadal o el año olímpico son algunos de los temas destacados en la 33ª edición de esta publicación decana en el ámbito regional y editada por el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia.

La del Anuario del Colegio de Periodistas es una maquinaria bien engrasada, pero maquinaria pesada a la que le cuesta maniobrar y acelerar o acortar sus tiempos. Sin embargo, con la buena voluntad y la profesionalidad demostrada por el equipo, hoy tenemos en las manos la edición de 2024, que esperamos y deseamos que sea digna de su interés, lectura, utilización como medio de trabajo y merecedora de su conservación para el día de mañana”, señaló el decano del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia.

Además, Massotti destacó en su intervención la actualidad del colectivo periodístico murciano y las acciones llevadas a cabo por el propio Colegio de Periodistas: “En el ámbito regional, tenemos presentado un recurso administrativo en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde pretenden ocupar cuatro plazas de su Gabinete de Comunicación, sin pedir el título de periodista. Esta escandalosa convocatoria, podría ser legal, pero moralmente indefendible. Dudo mucho que el señor rector de la Politécnica quiera ser defendido ante un tribunal por un charlatán de feria, en vez de un abogado; o intervenido de apendicitis por un curandero, en vez de un cirujano”.

‘La DANA de España’ ha sido el título elegido para esta nueva entrega del Anuario. Una portada destacada con la que, desde la dirección de la publicación, se pretende ilustrar la catástrofe que azotó con mayor fuerza a municipios de Valencia y la albaceteña localidad de Letur, dejando a su paso regueros de barro y destrucción en medio del caos. Y, a su vez, la mayor ola de solidaridad jamás vista en nuestro país. Una foto que muestra lo peor y lo mejor de la tragedia, donde aparece una de las muchas personas voluntarias que dejaron todo para socorrer a los más necesitados en aquel momento.

El Anuario, en sus últimas tres ediciones, cuenta con la incorporación del joven periodista Ángel Blasco Lozano a su dirección, quien tomó el relevo del anterior director y también decano del Colegio, Arturo Andreu Andreu, como responsable de la publicación. Una nueva visión que se suma a la experiencia de los colaboradores asiduos; periodistas, profesionales y expertos encargados de la recopilación de los principales temas en materia de información internacional, nacional y de la Región de Murcia a lo largo de 2024.

“El Anuario es la publicación que permite a los profesionales hacer lo que su trabajo diario muchas veces no le permite: un análisis más sosegado y pormenorizado de los temas sin la presión de la inmediatez. Se ha convertido en una herramienta fundamental de consultas por sus hechos contrastados que, año a año, va adquiriendo nuevos temas de la actualidad acontecida, pasando a formar parte de una gran enciclopedia de lo más destacado a nivel regional, nacional, europeo y mundial. Son 180 páginas de maquetación visual combinadas con periodismo de calidad e hitos que forman el combo perfecto para que el Anuario 2024 vuelva a ser un referente de nuestra sociedad”, explicaba el director de la publicación.

Por su parte, el consejero de Presidencia destacó que “la publicación constituye una muestra clara de la vitalidad y la importancia del periodismo en nuestra sociedad”.

En sus palabras, se trata de una obra que “no sólo recoge lo que hemos vivido, sino que nos ayuda a comprender mejor quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, precisó Ortuño, y es testimonio del “esfuerzo incansable y la entrega apasionada de los periodistas de nuestra Región”, concretó Ortuño, que también hizo referencia a acontecimientos como la DANA que asoló la Comunidad Valenciana, afectando también a Castilla-La Mancha y Andalucía. “Una tragedia ante la que se materializó la frase que figura en la portada del anuario: “La solidaridad no es un acto de caridad, sino una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo”.

La edición impresa del Anuario de la Región de Murcia 2024 es gratuita y se puede recoger en la sede del Colegio de Periodistas, previa solicitud por correo electrónico. Su versión digital también está disponible en la biblioteca de publicaciones de la página web del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, a la que se puede acceder directamente desde el siguiente enlace: https://periodistasrm.es/publicaciones-anuario/

El Colegio de Periodistas publica el Anuario de la Región de Murcia 2024