sábado. 22.02.2025
FORMACIÓN Y EMPLEO

Mujeres de etnia gitana mejoran su empleabilidad de la mano de la CARM

La consejería de Política Social, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), destina cerca de 650.000 euros, en parte procedente de fondos europeos, al desarrollo de itinerarios individualizados de inclusión activa a través del proyecto ‘Sikhavel’.
La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, visita el taller formativo de comercio para mejorar la empleabilidad de las mujeres de población gitana, dentro del programa ‘Sikhavel Murcia’ que financia la Comunidad. (CARM)
La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, visita el taller formativo de comercio para mejorar la empleabilidad de las mujeres de población gitana, dentro del programa ‘Sikhavel Murcia’ que financia la Comunidad. (CARM)

La consejería de Política Social, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), continúa mejorando la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad mediante el desarrollo de itinerarios individualizados de inclusión activa. En concreto, destina a las mujeres de etnia gitana, desde abril de 2024 hasta diciembre de 2025, cerca de 650.000 euros para que realicen talleres formativos y para el acompañamiento integral de las participantes.

La consejera, Conchita Ruiz, visitó este martes uno de los cursos de formación incluidos en el programa ‘Sikhavel’, que promueve la Fundación Secretariado Gitano y financia en un 60% el Fondo Social Europeo y en un 40% el IMAS, para la mejora de habilidades y competencias laborales de las mujeres gitanas

La titular de Política Social, junto con la directora autonómica de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Cortés, acompañó a las participantes en el denominado curso de ‘Operaciones de cobro en el servicio de entrega y recogida a domicilio’, que se está realizando en la pedanía murciana de Cabezo de Torres y en el que 15 mujeres, entre 25 y 45 años de edad, adquieren conocimientos y habilidades para trabajar como dependientas, repartidoras de paquetería y en comercio en general.

Ruiz destacó que “la mujer gitana, a día de hoy, rompe estereotipos y se convierte en un referente para animar a las demás mujeres a formarse y trabajar, además de promover la igualdad dentro de su entorno. Es una mujer que mantiene intacta la riqueza de sus tradiciones y cultura, pero que da un paso más allá queriendo acceder al mercado laboral para contribuir a mejorar la economía familiar, pero también para sentirse valorada personal y profesionalmente”. 

Concretamente, el programa ‘Sikhavel’ da la oportunidad a las mujeres de etnia gitana a que puedan potenciar sus capacidades para encontrar un trabajo dentro del ámbito del comercio, la restauración, servicios auxiliares de almacén, estética, industria alimentaria y agricultura. La titular de Política Social detalló que “este programa cuenta con más de un 10% de empleabilidad y un 80% de mejora de capacitaciones” y concretó que “en esta convocatoria participarán aproximadamente más de 320 mujeres”.

Para alcanzar este objetivo, la Comunidad trabaja en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano y ofrece apoyo a las participantes en el área formativa, pero también en la orientación laboral y en la búsqueda activa de empleo. “Cuentan con acompañamiento profesional durante todo el proceso y con un itinerario personalizado, acorde a sus preferencias y habilidades”, resaltó Ruiz. 

‘Sikhavel’ se está desarrollando en los municipios de Murcia, Calasparra y Puerto Lumbreras. Cuenta además con un área complementaria para fomentar la cohesión del grupo mediante la realización de diversas actividades de ocio inclusivo. Entre ellas, cineforum de igualdad, talleres de risoterapia, sesiones de escape room o jornadas de convivencia al aire libre. 

Mujeres de etnia gitana mejoran su empleabilidad de la mano de la CARM