sábado. 22.02.2025

Agritech Murcia abre nuevos horizontes en países como Filipinas, el Kurdistán iraquí o Mauritania para este 2025, territorios que demandan la tecnología y biotecnología agraria del ecosistema empresarial murciano por su calidad y prestigio internacional. Así lo explica Luis Miguel Peregrín, presidente de Agritech Murcia, en las previsiones para este período que se abre como un año de retos internacionales de primer nivel.

La alimentación y la agricultura, en particular, se han convertido en producciones estratégicas para los grandes países del mundo ante los nuevos escenarios geopolíticos.

En lugares como México, Mauritania, Uzbekistán o California (EEUU), Agritech Murcia mantienen unas relaciones sólidas, según Luis Miguel Peregrín, con empresas y administraciones públicas que requieren tecnología de última generación y una formación específica para los grandes productores agrícolas de cada territorio.

¿Qué balance hace del año 2024 en Agritech Murcia ?

Año tras año van subiendo las expectativas. Visitando y trabajando sobre más países. En 2024 hemos tenido acciones en México, Mauritania y Uzbekistán. Son los países que tenemos ahora mismo en el horizonte. En especial Uzbekistán, ya hemos trabajado con ellos, hemos hecho asesorías de campo. Vemos una continuidad bastante buena. Las relaciones se están fortaleciendo y creemos que hay un buen potencial, tanto por el país como por las necesidades que se plantean.

En 2024 estuvimos en la Fruit Attraction, donde siempre aprovechamos para hacer contactos con otros países. Tenemos algunos acuerdos con el gobierno mauritano y estamos esperando una colaboración del gobierno español para poder afrontar unos estudios en unas áreas que se nos han planteado, y poder ponerlas bajo regadío.

¿Cuáles son las principales previsiones de actividad de Agritech Murcia para 2025?

Las previsiones se centran en seguir con estos 3 países. Fortalecer la presencia en Uzbekistán, ya hay acuerdos con una de las empresas del grupo de distribución de regadíos a gran escala. Esperar a que salga el tema de Mauritania.

Para 2025 se han abierto horizontes en Filipinas y Kurdistán iraquí. Además, estamos tenido relaciones con California tras su visita a Murcia hace un par de años. En junio vamos a devolver la visita con bastantes de las empresas de Agritech Murcia para ver la realidad de allí.

Este año tenemos DATA AGRI en Murcia donde vamos a potenciar vínculos y contactos. Estamos potenciando las relaciones con organizaciones con Proexport. El objetivo es poder ampliar nuestros contactos con los productores murcianos y españoles. Seguimos participando en las ferias internacionales más relevantes. Acabamos de volver de Fruit Logistica, una de las más importantes a nivel mundial. Tuvimos un stand donde pudimos afianzar los contactos internacionales.

¿Qué retos destacaría para este ecosistema empresarial que vive un momento de consolidación e implantación en el sector?

Los retos suelen ser por temas lingüísticos, sobre todo. Debemos solventarlos con países como Uzbekistán porque estos territorios no hablan inglés y tienes que irte al ruso para poder hablar con ellos.

Cuando hay buena voluntad estos temas se solucionan. No tenemos fronteras, como grupo estamos en contacto con cualquier país del mundo que nos pueda necesitar.

Un reto también es competir con actores internacionales que están implantados en muchos de estos países. No estamos solos en este mercado, tenemos grandes competidores como China y Turquía.

¿Cuál es la previsión de crecimiento?

Nosotros, como asociación, tenemos un campo disponible bastante amplio. Las empresas tenemos capacidad suficiente para que no se detenga esto y contamos con recursos para cualquier eventualidad. A parte, recibimos el apoyo que nos da en ciertas actuaciones el Instituto de Fomento (Info). Y a partir de ahí, invertir más en el tema de marketing, promoción, hacer ruido a nivel internacional.

En este mercado hay países que tienen apoyo directamente de sus gobiernos como Holanda e Israel, con los cuales nos enfrentamos muchas veces porque están más tiempo y tienen más apoyo. Queremos hacernos un hueco, y aun teniendo algunas dificultades, seguimos con ilusión.

¿En qué línea trabajarán en los países en los que ya ejercen diversas actividades?

En México estamos en contacto con la misión estatal del agua del estado de Guanajuato, donde estuvimos en 2024. Visitamos las zonas donde quieren modernizar las instalaciones, un área de regadío de más de 11.000 hectáreas. Tienen una distribución pésima, con grandes pérdidas de agua. Estamos buscando la manera de afianzar la relación. Ellos quieren que les ayudemos y estamos buscando los recursos que nos permitan, poco a poco, ir mejorando. Es un reto para nosotros, un proyecto que nos interesa mucho.

En Uzbekistán continuaremos con las iniciativas comerciales y la formación. Esta última es una de las fortalezas que se ha estado desarrollando, así como la transformación del cultivo para mejorar los rendimientos que tienen.

En Mauritania presentamos el plan de desarrollo agronómico para la región de Kaedi. Estamos gestionando ese proyecto con el fin de hacer los estudios de viabilidad para ponerlo en marcha. Es una zona muy interesante. Tienen el rio Senegal en la proximidad, pero les fallan las infraestructuras generales para la distribución.

¿Abrirán nuevas fronteras de colaboración en otros países?

Nosotros atendemos a todos aquellos que nos llaman y tenemos líneas abiertas. El caso del Kurdistán iraquí, siempre ha apostado por un desarrollo agrícola. Vamos a aprovechar ese contacto para ver qué puede salir, se está organizando algún viaje para verlo en persona que es la mejor manera de ver in situ lo que podemos ofrecer para que se adapte a sus necesidades.

En California tenemos grandes expectativas. Es uno de los estados más importantes agrícola de EEUU, aunque tiene una tecnología bastante floja, creemos que hay un gran potencial con nuestra vanguardia tecnológica.

Han estado presentes en las principales ferias internacionales del sector, Berlín y Madrid ¿Qué destacaría de cada una de ellas?

En la Fruit Attraction nos fue muy bien con los invitados que tuvimos. Este año vamos a pedir ampliación del stand ya que más empresas del grupo quieren ir a participar. Es una feria muy intensa y cada año va en aumento.

Seguimos apostando por Berlín, por el atractivo que tiene a nivel internacional. Quizás algún día la Feria de Madrid pueda estar al mismo nivel internacional.

¿Cuáles son las cifras de retorno que tienen los socios de Agritech Murcia ?

Es difícil de cuantificar porque en Agritech Murcia hay empresas de diferentes tamaños, pequeñas, medianas y un poco más grandes. Hay buena armonía, aun con los diferentes tamaños y facturaciones. Si hemos visto un fortalecimiento del sector. Con el covid se hundió bastante. El tema de invernaderos lleva un año un poco flojo. A nivel de riego ha seguido creciendo. La idea es muy positiva, por eso cada año se van incorporando más empresas, incluso lo solicitan compañías de fuera de la región.

¿Por qué las empresas de los diversos ámbitos del sector Agro deben incorporarse a Agritech Murcia ?

Desde que iniciamos esta aventura, ha sido buena. Las empresas que llevamos desde el inicio, que somos bastantes, la mayoría estamos desde el principio. Hay otras que se han ido incorporando. El feeling que hay es bastante bueno, porque nos vamos compenetrando, aunque algunas veces somos competencia, no lo somos entre nosotros, nuestra competencia está fuera. Sabemos que es una carrera de maratón. Hay que dosificar nuestras fuerzas, pero sabemos también que hay meta y que podemos llegar. Potenciar lo que es bueno y común para todos. A nivel personal, las empresas han visto que ha aumentado su facturación, según el sector donde se está metido. El balance es positivo.

La asociación es una herramienta muy buena para las pequeñas empresas que tengan pocos recursos para internacionalizarse porque, con poca aportación, te están haciendo un trabajo bueno que te puede atraer las misiones, los contactos y potenciales clientes. Es lo que estamos fomentando. Intentamos ser justos con las aportaciones que hacemos a la asociación, con un prorrateo en base a la facturación de cada uno.

Agritech Murcia fija para este año distintos objetivos en Filipinas, el Kurdistán...