Himoinsa ha desarrollado un proyecto para suministrar energía a una planta de producción en el Puerto de Freetown, en la región de África Occidental, una zona de gran importancia estratégica por su logística comercial. Al ser el puerto un elemento clave en la distribución de harinas y otros productos en toda su área de influencia, el suministro eléctrico ininterrumpido es esencial para el funcionamiento continuo de la planta de producción.
El proyecto se centra en el sector de producción de harina, donde se requiere un suministro continuo de energía para el funcionamiento de la planta. Además, la energía excedente producida por los grupos electrógenos se incorporará a la red eléctrica del puerto para ayudar a estabilizar el suministro.
El cliente necesita una solución energética que pueda satisfacer la demanda de 8,5 MW de energía para abastecer la planta de producción de harina. Además, se requiere la capacidad de transferir el excedente de energía a la red eléctrica local para ayudar a estabilizar el suministro eléctrico en la zona del puerto de Freetown, que históricamente ha experimentado cortes de energía frecuentes. De esta manera, las expectativas del cliente eran asegurar el suministro eléctrico a la fábrica, minimizando los cortes en la red local y maximizando los ingresos al devolver el excedente a la red.
Planificación personalizada
El puerto de Freetown tiene limitaciones de espacio muy específicas, lo que supuso un reto para la instalación de los equipos.
Para garantizar la autonomía de combustible requerida sin comprometer el espacio disponible, fue necesario diseñar tanques especiales para el proyecto.
En este sentido, los equipos de Himoinsa trabajaron en coordinación con equipos y operadores locales, cuya cuidadosa planificación y ejecución garantizaron que los sistemas estuvieran correctamente conectados a la red eléctrica existente y que todo funcionara sin interrupciones.
La solución Himoinsa | Eficiencia Operacional
Himoinsa ha diseñado e instalado una planta de energía de 8,5 MW compuesta por una serie de grupos electrógenos diésel de alta eficiencia diseñados para alimentar simultáneamente la planta de producción y la red eléctrica. La solución incluye:
Grupos electrógenos HTW-1260 T5
Con tecnología de sincronización avanzada para garantizar una distribución de energía estable.
Generadores insonorizados
Instalado en contenedores de 20 pies con aislamiento de lana volcánica para reducir las emisiones de sonido, asegurando un funcionamiento silencioso en un entorno costero.
Configuración optimizada
Para operar a altas temperaturas y con diferentes tipos de combustible, adaptándose a las condiciones locales.
Además, se han incluido en el proyecto transformadores exteriores de 0,4/11 kV para permitir una adecuada conversión de tensión y conexión a la red. También se han incluido paneles de control de DEIF para el funcionamiento en paralelo de los generadores y su sincronización con la red, asegurando la estabilidad y la distribución eficiente del suministro eléctrico.
Los beneficios de la solución propuesta incluyen una mayor eficiencia operativa para reducir costos y mejorar la rentabilidad, además de contribuir a la estabilidad del suministro eléctrico, con capacidad de alimentar tanto a la planta como a la red, resultando en la generación de ingresos adicionales al devolver el excedente de energía a la red.
Adaptación a las condiciones climáticas
El proyecto se ha llevado a cabo en un entorno marino con una alta concentración de sal, por lo que era imprescindible conseguir que los grupos electrógenos y equipos fuesen suficientemente resistentes a la corrosión y a las condiciones extremas del clima tropical de la región. Para conseguirlo, se han incorporado sistemas de protección especiales que aseguran un funcionamiento óptimo de los equipos a pesar de su proximidad al mar.
Eficiencia Energética | Sostenibilidad
La solución implantada por Himoinsa para suministrar 8,5 MW de potencia a la citada planta de producción en Sierra Leona no solo ha mejorado la eficiencia energética de la planta de harina, sino que también ha aportado un valor añadido al cliente al permitir revertir el excedente de energía a la red eléctrica local.
Este proyecto no solo ha estabilizado el suministro eléctrico en el puerto de Freetown, sino que también ha abierto la puerta a oportunidades económicas a través de la venta de energía. La solución energética instalada y diseñada por HIMOINSA ha tenido un impacto positivo tanto a nivel operativo de la fábrica como en la comunidad local, contribuyendo a la sostenibilidad y la eficiencia energética en Sierra Leona.