La consejería de Universidades, la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han aprobado la oferta de 7.790 plazas de nuevo ingreso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para las dos universidades públicas de la Región. La Orden con esta oferta de plazas para el próximo curso 2025/2026 será publicada próximamente por parte de la Consejería.
De esta manera, “las universidades públicas de la Región de Murcia continúan su compromiso con la formación universitaria y la adaptación a las necesidades del alumnado, reflejado en el ligero incremento de plazas ofertadas para el próximo curso”, apuntó el director general de Universidades e Investigación, Antonio Caballero.
La Universidad de Murcia ofertará un total de 6.640 plazas, con una leve reducción de 10 plazas en algunos grados específicos. Por otro lado, la Universidad Politécnica de Cartagena experimenta un incremento de 55 plazas, hasta alcanzar un total de 1.150, gracias a la ampliación en titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Civil y Turismo.
Caballero subrayó la importancia de esta planificación estratégica. Señaló que “el ajuste que realizan las dos universidades públicas sobre la oferta académica responde a una evaluación detallada de la demanda de los estudiantes y las necesidades del tejido socioeconómico de la Región de Murcia. Se busca garantizar que los jóvenes puedan acceder a estudios con alta empleabilidad y proyección de futuro”.
Un esfuerzo conjunto para mejorar la oferta educativa
El director general destacó que estas modificaciones han sido fruto de un trabajo coordinado entre el Gobierno regional y las universidades. “El objetivo es ofrecer una educación superior de calidad, ajustada a las necesidades reales del mercado laboral y las aspiraciones de los estudiantes. La UPCT ha apostado por reforzar áreas estratégicas de crecimiento, mientras que la UMU mantiene su estabilidad y excelencia académica”, afirmó el director general.
Con este leve incremento en plazas, las universidades públicas de la Región de Murcia siguen avanzando en su compromiso con la formación de excelencia, proporcionando oportunidades a miles de jóvenes que desean desarrollar su futuro profesional en el ámbito universitario.
“La planificación para los próximos cursos seguirá basada en un análisis continuo de la demanda y las tendencias del mercado laboral, para garantizar una oferta académica alineada con las necesidades actuales y futuras de la sociedad murciana”, apuntó Antonio Caballero.
Ajustes en la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena
Para el curso 2025/2026, la UMU mantiene prácticamente sin cambios su oferta académica, con una reducción mínima de 10 plazas en tres titulaciones: Logopedia (-2 plazas), Psicología (-3 plazas) y Química (-5 plazas). A pesar de estos ajustes, la universidad sigue ofreciendo un amplio abanico de oportunidades en sus 67 titulaciones, distribuidas en 58 grados y 9 dobles grados.
Por su parte, la UPCT lleva a cabo una ampliación en su oferta académica, con un incremento total de 75 plazas en varias titulaciones clave como Administración y Dirección de Empresas, con 30 plazas más (total 180), Ingeniería Civil, con 15 plazas (total 60), Ingeniería de Recursos Minerales y Energía con 10 plazas (total 45), Doble Grado en ADE y Turismo, con 10 plazas (total 20), y Grado en Turismo, con una ampliación de 10 plazas (total 30).
Este crecimiento se ve compensado por una reducción de 20 plazas en los grados de Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (-10 plazas) e Ingeniería Telemática (-10 plazas).