El proyecto, impulsado por las emprendedoras Sofía Navarro Marín, Estela Navarro Castillo y Mercedes Viartola Braña, se consolida como ejemplo del autoempleo a través de la economía social, que es una de las líneas de trabajo que se está fortaleciendo desde el ayuntamiento, en el marco de los programas de formación y emprendimiento con microformaciones para difundir modelos de economía social.
Precisamente, durante la visita, la alcaldesa destacó el compromiso del ayuntamiento con la promoción de la economía social: “Este proyecto ejemplifica cómo la colaboración institucional y el emprendimiento colectivo pueden generar oportunidades de empleo” y añadió que “seguiremos apoyando iniciativas que fomenten el empleo de calidad y estable”, y que, además, como es este caso “ayudan a la dinamización del comercio en el casco histórico”.
'Espacio de Pausa' nació tras el asesoramiento integral recibido por sus fundadoras en el Curso de Creación y Consolidación de Empresas, organizado por la ADLE en colaboración con la Fundación Incyde y el acompañamiento jurídico de Ucomur, “una oficina que ya ha podido asesorar a 25 usuarios”.
Tras este centro de bienestar se han creado otras dos cooperativas, que están ultimando su puesta en marcha, una de comercio textil y la otra de producción musical, “seguimos pensando que la fórmula del emprendimiento, del autoempleo, de la economía social, del cooperativismo, es una fórmula de éxito para los emprendedores en Cartagena, pues somos la ciudad donde más espacio de crecimiento hay para estas fórmulas empresariales”, añadió Noelia Arroyo.
En este sentido, Juan Antonio Pedreño agradeció el apoyo de la alcaldesa y el ayuntamiento “para que Cartagena se convierta en el municipio de la Región de mayor crecimiento de cooperativas en este año 2025”. Pedreño ha añadido que este es el primero en consolidarse, pero hay otros 14 proyectos más, “yo creo que 15 proyectos en tres meses aquí en Cartagena no se habían visto nunca”, además de poner en valor que “lo más importante es que casi los 15 proyectos que hemos visto, son de gente muy joven y esto también es un gran mensaje que se lanza a la sociedad”.
En los dos primeros meses de este año, la ADLE ha atendido y derivado a 25 personas a Ucomur para crear cooperativas, representando el 17,8% de las atenciones regionales de la entidad. Las cooperativas acceden a programas de formación, estudios de viabilidad empresarial y financiación, así como a subvenciones para primer empleo y capital social, “facilitando a los emprendedores a poner en marcha su negocio”, ha dicho la alcaldesa, al tiempo que subrayó “la importancia de sentirse acompañado durante todo el proceso, porque la burocracia inicial es compleja y sentirse solo genera incertidumbre”.
La cooperativa, que se constituyó el 24 de enero de 2025, ofrece servicios como yoga terapéutico, masajes holísticos y talleres de mindfulness en un espacio ubicado en pleno centro de Cartagena. Mercedes Viartola, una de las cofundadoras junto a Sofía Paz y Estela Navarro, ha explicado que el programa de ADLE y Ucomur, “ha sido de gran ayuda, hemos tenido en todo momento su apoyo y fueron los que nos animaron a asociarnos como una cooperativa, nos mostraron cómo era ese modelo de negocio y nos hicieron ver que era hacia donde nos queríamos mover”.