martes. 08.04.2025

El director general de la Autoridad Portuaria de Cartagena, José María Gómez, participa en el 7º Foro Global de GNL en la ciudad de Barcelona, con el objetivo de captar nuevos clientes que utilicen las infraestructuras y servicios de los que dispone Cartagena para el gas natural. “Contamos con una terminal destinada a la carga y descarga de gas natural donde dos de los gaseros más grandes del mundo pueden trabajar de forma simultánea en una infraestructura moderna y eficiente que cuenta solo con apenas dos años de vida”, ha informado Gómez.

La Terminal de GNL, ubicada en el muelle Príncipe Felipe de la dársena de Escombreras, dispone de una línea de atraque con la prolongación del muelle actual hasta los 211 metros de superficie lo que permite agilizar los trabajos de carga y descarga y simultanear dos operaciones al mismo tiempo. Cuenta con cinco tanques y la tecnología necesaria para realizar cargas y descargas de buques con una  capacidad total de almacenamiento de 587.000 m3 GNL y de emisión de 1.350.000 m3 (n)/h.

El director general ha explicado que “el GNL es, a día de hoy, la alternativa real y eficaz a los carburantes tradicionales, Es un combustible eficiente y sostenible, que contribuye a reducir las emisiones de CO2 y a ser más respetuosos con nuestro medio, de hecho, se utiliza para propulsar camiones, trenes y barcos. Los nuevos buques que se han construido en los últimos años, sobre todo, destinados a cruceros funcionan con GNL”.

Por ello, desde el Puerto de Cartagena se ha trabajado desde hace años, junto a empresas del sector, para posicionarse en el ámbito energético sostenible. Fue pionero en Europa en suministrar GNL, junto con Repsol y Enagás, a un buque desde una planta de regasificación. “Somos un puerto estratégico en el ámbito energético sostenible y un referente en gas natural ya que tenemos infraestructuras seguras y competitivas y una situación geoestratégica que nos permite ofrecer a buques que pasan delante de nosotros el servicio de avituallamiento. Queremos contribuir hacia la innovación y lo verde en los puertos y consolidarnos como puerto escala para el suministro de GNL a todo tipo de buques”.

Para ello, desde la Autoridad Portuaria también avanzan en el proyecto del rack ecoenergético que unirá el puerto con la futura ZAL de Cartagena, destino a combustibles sostenibles y de futuro.

El 7º Foro Global de GNL es una oportunidad exclusiva para interactuar con un selecto grupo de líderes de la industria del gas natural licuado (GNL) con debates, presentaciones y oportunidades para establecer contactos. Los temas a abordar se centrarán en el mercado del GNL , la demanda europea y la demanda mundial de GNL, así como, los avances en innovación y tecnológicos, su contribución a la descarbonización y transición energética y la evolución de los mercados.

El Puerto de Cartagena busca consolidar sus servicios para el gas natural en el 7º Foro...