domingo. 02.06.2024

El Consejo de Gobierno acordó este jueves modificar la tasa de referencia del déficit para el año 2022 para contar con los recursos necesarios para hacer frente a la pandemia, ante la negativa del Gobierno central de mantener el fondo Covid y la incertidumbre generada por esta decisión.

 

El objetivo de déficit se amplía del 0,6 al 1%, lo que permitirá contar con 136,5 millones más y elevar el límite máximo de gasto no financiero de los presupuestos para 2022, conocido como techo de gasto, hasta los 5.410,3 millones de euros.

 

Esta cantidad supone contar con un presupuesto 31,8 millones de euros superior al aprobado para este año; y 631 millones de euros más alto que en el presupuesto de 2020, las últimas cuentas aprobadas antes de que estallase la pandemia de coronavirus.

 

El consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, explicó que esta decisión se produce “tras la ausencia total de respuesta por parte de la ministra de Hacienda” a la carta remitida solicitando un fondo Covid y porque “la pandemia no sabe de fechas ni de ejercicios presupuestarios”.

 

“La pandemia está y se necesitan recursos para combatirla. Hay que actuar con decisión. Este problema es común a todas las comunidades autónomas, y por eso son muchos los gobiernos regionales que, con independencia de su color político, están requiriendo al Gobierno el mantenimiento del fondo Covid hasta que realmente la pandemia haya terminado”.

 

Asimismo, el consejero de Economía enfatizó que esta circunstancia afecta más a la Región y al millón y medio de murcianos “porque recibimos menos financiación que el resto y, por tanto, no disponemos de margen presupuestario alguno para afrontar los sobrecostes actuales”.

 

Marín afirmó que “llevamos mucho tiempo pidiendo la reforma del sistema de financiación, y llevamos mucho tiempo pidiendo un fondo de nivelación extraordinario para las comunidades peor financiadas mientras no se aprueba un nuevo modelo suficiente y justo. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho, una vez más, caso omiso a nuestras peticiones”.

 

Cabe recordar que en 2022 las reglas fiscales están suspendidas, por lo que no existe en consecuencia un objetivo de déficit vigente, como acordó por mayoría absoluta en el Pleno del Congreso de los Diputados en su sesión del día 13 de septiembre de 2021, a solicitud del Consejo de Ministros de fecha 27 de julio de 2021.

 

Derivado de la suspensión de las reglas fiscales, los objetivos de estabilidad se han sustituido por unas tasas de referencia del déficit público que, según las estimaciones del Ministerio de Hacienda, para el caso de las comunidades autónomas se sitúa en el 0,6% del PIB para 2022, pero que pueden ser sobrepasadas sí así se prevé por alguna comunidad.

 

En virtud a esta suspensión, la Región de Murcia contempla un déficit estimado del 1,0% del PIB en 2022 y mantiene el resto de componentes y estimaciones empleados para elaborar el techo de gasto y que “siguen confirmando, lamentablemente, ese maltrato permanente y esa falta de sensibilidad del Gobierno central con la Región de Murcia”, concluyó el consejero de Economía.

La CARM incrementa su déficit presupuestario para 2022 para 'rascar' 136,5 millones más