La quinta convocatoria de ayudas, por valor de 10,5 millones de euros, para el mantenimiento de la agricultura ecológica en la Comunidad Autónoma beneficiará a más de 1.600 agricultores y se publicará antes de que acabe el año, según ha anunciado este lunes el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras mantener un encuentro con representantes del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
Luengo ha señalado que el objetivo de las ayudas es mejorar la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente y contribuir a la lucha frente al cambio climático, al tiempo que se incentiva la recuperación y mantenimiento de la fertilidad de los suelos y su equilibrio natural, la conservación de la diversidad biológica y la reducción de la contaminación del aire, de los cauces de aguas y del suelo, así como de los gases con efecto invernadero.
“La agricultura ecológica debe marcar el futuro del campo en nuestra Región y debemos seguir potenciando la información y la formación de profesionales en un modelo de producción que incida en la restricción de productos usados como fitosanitarios y fertilizantes”, ha precisado el titular de Agricultura. Los cultivos que se podrán beneficiar de esta convocatoria son los de hortalizas, cítricos, viña, olivo, arroz, uva de mesa, aromáticas, frutos secos, fruta de hueso y de pepita y herbáceos de secano.
Además, el consejero reafirmó su compromiso para que “las ayudas de la cuarta convocatoria queden pagadas antes de que acabe 2019”. Actualmente, hay registrados 3.002 agricultores y 383 industrias certificadas para la transformación y la comercialización.
La Región contaba en 2013 con cerca de 60.000 hectáreas de cultivos certificados bajo las normas de producción ecológica, que llegaron a 80.000 en 2018. "No podemos frenar este crecimiento”, ha apuntado Luengo. Esta extensión representa cerca del 20% de la superficie cultivada en la Región, y la convierte en la autonomía con mayor proporción de terreno cultivado certificado como ecológico, así como la región europea que mayor porcentaje dedica a estos cultivos.
Por superficie, destacan los frutos secos, el almendro con 30.700 hectáreas, los cereales (13.380 hectáreas) y el viñedo (12.025 hectáreas). Por su parte, los cítricos han multiplicado por seis su superficie en los últimos 10 años y han llegado a 2.500 hectáreas, mientras que las hortalizas que ocupan 4.600.
De esta producción, el 90% se destina a comercio exterior. Así, los productos ecológicos de la Región de Murcia se venden principalmente en destinos de la Unión Europea, sobre todos países del centro y norte (Alemania, Francia, Reino Unido o los países nórdicos). No obstante, el mercado nacional es uno de los que más crecimiento está experimentando los últimos años.