En la Zona Franca de Barcelona, cerca del puerto y del aeropuerto, se encuentra la primera Hidrogenera de España de uso público y comercial para suministrar hidrógeno verde en España, con certificación de origen 100% renovable. Este es uno de los proyectos desarrollado por la cartagenera Integralia Energía, referente en el sector y que hoy tiene como protagonista a su máximo responsable, Andrés Baraza, que atiende las preguntas de Murcia Diario, tras ser elegido 'Empresario del Mes de Marzo'.
En corto:
Lugar de nacimiento: Águilas
Edad: 53 años
Estado civil: Casado
Profesión: CEO de Integralia Energía
Aficiones: Deporte, lectura
¿A dónde se escaparía?: A un pueblo por descubrir de España
¿Qué no soporta?: La injusticia y la falta de compromiso
¿Qué busca en las personas?: Honestidad, lealtad, iniciativa y actitud positiva
¿Qué cambiaría de la sociedad actual?: La desigualdad y la falta de empatía
¿Cómo desconecta?: Disfrutando de la naturaleza con la familia y practicando deporte y
¿Cuándo nace Integralia Energía?
Integralia Energía nace en el año 2013 con la visión de ofrecer soluciones energéticas innovadoras y sostenibles. Iniciamos nuestra actividad en unas instalaciones situadas en la calle Bratislava del polígono Industrial Cabezo Beaza de Cartagena y con un equipo inicial formado por seis técnicos de operaciones y dos personas para la oficina técnica y una flota de diversas unidades móviles para poder prestar un servicio 24 horas/365 días al año, lo cual ha sido una de las características más valoradas por nuestros clientes.
Posteriormente, en el año 2017, nos trasladamos a otra nave industrial en el Polígono Industrial de Lo Bolarín en La Unión, donde hemos desarrollado nuestra actividad hasta el año 2020.
En el año 2021 debido al crecimiento de nuestra empresa adquirimos unas nuevas instalaciones en el polígono Cabezo Beaza de 2.500 m2 donde mantenemos una plantilla de más de 80 personas y hemos creado un centro de formación para nuestro personal donde llevar a cabo esta tarea tan importante para la garantizar la calidad de nuestros servicios.
¿Usted nos dijo en 2021 que el futuro de la energía pasaba por las renovables, sigue pensando lo mismo?
Absolutamente. Las renovables son el presente y el futuro para un modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos para la economía global y el desarrollo.
Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos.
Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
Su empresa es una de las compañías punteras del sector industrial de Cartagena, ¿Cómo definiría su trabajo?
Como un reto constante para innovar y ofrecer soluciones que mejoren la eficiencia energética y la sostenibilidad de nuestros clientes.
Contamos con un elemento totalmente diferenciador, nuestro capital humano altamente cualificado y emprendedor, que actúan como embajadores de marca preparados y comprometidos con disposición para trabajar en equipo, capacidad de resolución de problemas y una estrategia a largo plazo que nos fortalece en la búsqueda de la excelencia operacional; uno de los principales valores de Integralia Energía.
Ustedes desarrollan proyectos energéticos que mejoran la vida de los ciudadanos, de las empresas, hábleme de alguno de ellos…
Estamos muy orgullosos de nuestros proyectos de eficiencia energética que no solo reducen el consumo, sino que también mejoran el confort de los usuarios.
Nuestro concepto de empresa supone un reto diario para nosotros mismos, una fuerte apuesta por mejorar cada día los servicios que prestamos a nuestros clientes y la formación laboral de nuestros trabajadores.
Estamos dotados de los mejores medios técnicos, herramientas e infraestructuras que han aparecido en el mercado especializado de la electricidad. Es nuestra forma de mantener nuestro compromiso de excelencia, inversión e innovación.
¿Hábleme del proyecto de hidrógeno a nivel nacional en el que trabajan actualmente?
Ha sido la primera Hidrogenera de uso público y comercial puesta en marcha en España, y es un proyecto ambicioso para desarrollar una planta de producción de hidrógeno verde a gran escala, que contribuirá a la descarbonización de la industria y el transporte.
Está ubicada en la Zona Franca de Barcelona, cerca del puerto y del aeropuerto, demuestra la viabilidad del hidrógeno verde como vector energético para el transporte pesado. Se trata de la primera Hidrogenera de España de uso público y comercial para suministrar hidrógeno verde en España, con certificación de origen 100% renovable.
Actualmente, estamos desarrollando ya la tercera ampliación de este importante proyecto para Iberdrola que tiene como cliente final a TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), para que sus autobuses urbanos con un repostaje de entre 30 y 37,5 kg de hidrógeno logran tener una autonomía de alrededor de 400 km. Además, tienen previsto ampliar a un total de 60 autobuses de aquí a 2026.
¿Cómo es prestar servicios a las principales empresas del sector, como por ejemplo Iberdrola, Repsol...?
Es un gran desafío y una oportunidad para demostrar nuestra capacidad y profesionalidad, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades.
Una de las principales señas de identidad de nuestra empresa y que nos diferencia del resto de compañías es nuestra implicación absoluta con cada obra. Y es que para la realización de estos trabajos siempre empleamos nuestros propios medios técnicos y humanos aportando personal altamente cualificado. De esta forma garantizamos que el desempeño de todos los trabajos se lleva a cabo de la manera más eficiente para nuestros clientes.
¿Qué papel juega la innovación en sus trabajos y proyectos?
La innovación es fundamental para nosotros. Buscamos constantemente nuevas tecnologías y soluciones que nos permitan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de nuestros proyectos.
¿Y las energías verdes?
Son el eje central de nuestra actividad. Apostamos por la energía solar, eólica, biomasa y otras fuentes renovables para construir un futuro más sostenible. Estamos comprometidos en la lucha contra el cambio climático, contamos con una amplia experiencia en el sector de las energías renovables, ya sea a nivel industrial como doméstico, estamos a la vanguardia en detección de necesidades, aplicando la última tecnología en el desarrollo de este tipo de instalaciones.
¿Han trabajado para el sector naval, para Navantia, para la serie S-80, cuál es su tarea en este proyecto?
Tenemos contrato en vigor en la serie de submarinos S-80 de Navantia; lo que nos permite estar trabajando en la vanguardia de la tecnología naval militar.
Actualmente, estamos ejecutando las instalaciones eléctricas y de comunicaciones dentro de los submarinos, trabajamos en el cableado, ya sea de señales o potencia, y conexionado de los equipos que integran el submarino.
¿Cómo ve la importancia de la industria de la Defensa para Cartagena y la Región?
Dada la situación geopolítica actual a nivel mundial y gracias a la experiencia y profesionalidad de nuestras empresas creemos que es un sector clave para el crecimiento de la economía local y regional, generando empleo de alta cualificación y atrayendo inversiones en tecnología e innovación. Es fundamental que tanto administraciones como empresas trabajen en la misma dirección para detectar rápidamente las necesidades que esta industria necesita y se pongan los medios para el desarrollo de la misma.
¿Qué papel juegan las empresas auxiliares en la industria de Cartagena?
Son clave y fundamentales para el desarrollo de la industria, ya que aportan conocimiento especializado, amplia experiencia y flexibilidad de adaptación en un mercado tan exigente y especializado.
¿Y tienen dificultades para disponer de mano de obra cualificada, faltan profesionales?
Sí, existe una demanda creciente de profesionales cualificados en todos los sectores, pero especialmente en áreas como la industria. Quizás este sea el mayor caballo de batalla para el crecimiento de cualquier empresa que basa su actividad principal en mano de obra especializada.
¿Tienen proyectos de expansión de la empresa?
Sí, estamos explorando nuevas oportunidades de negocio en el ámbito local y nacional diversificando nuestras áreas de negocio. Actualmente estamos desarrollando una nueva fábrica de transformadores de potencia.
Usted tiene una especial implicación con proyectos sociales en Cartagena, ¿qué papel juega la RSC en su empresa?
La RSC es un pilar fundamental de nuestra empresa. Somos una empresa socialmente responsable que cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas ya que estamos convencidos que el crecimiento económico contribuirá al desarrollo sostenible cuando beneficie a todas las personas, reduciendo activamente las desigualdades y evitando daños al medio ambiente. Por esta razón, en 2020 nos adherimos a las Empresas por una Sociedad libre de Violencia de Género en la Región de Murcia, expresando nuestro compromiso y voluntad de construir una sociedad libre de violencia de género".
Además, colaboramos con diversas organizaciones sociales en proyectos que promueven la inclusión social, la educación y el cuidado del medio ambiente.