domingo. 30.06.2024

En España se estima que haya una producción de 300.000 toneladas de uva en 2024, según ha expuesto el director de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa), Joaquín Gómez, que detalla que 230.000 de ellas proceden de Murcia, la principal región productora y exportadora, donde comenzaron a comercializarse la semana pasada los primeros volúmenes.

El grupo de contacto de uva de mesa en el que participan representantes de Francia, Italia, Portugal y España prevé una campaña de buena calidad, en la que trabajará para mejorar la disponibilidad de fitosanitarios.

El grupo se ha reunido esta semana en Avignon (Francia) para analizar las previsiones de campaña y han constatado que "uno de los principales problemas en la producción es la paulatina desaparición de fitosanitarios y materias activas", según han detallado en un comunicado los productores exportadores españoles integrados en Fepex.

A su juicio, esto "dificulta" un manejo y control adecuado de las plagas, igual que se ha puesto en evidencia en otros grupos de contacto como los del ajo, fruta de hueso o pera y manzana.

Después de España, se incorporarán progresivamente las producciones de Portugal e Italia, y Francia será el último país en el que comenzará la campaña, en el mes de agosto.

Según datos de Aduanas, procesados por Fepex, la exportación española de uva de mesa en 2023 ascendió a 132.664 toneladas, por un valor de 329 millones de euros

Más del 75% de la producción nacional de uva de este año es 'made in Murcia'