domingo. 13.04.2025

El consejero de Educación, Víctor Marín, ha presentado la iniciativa ‘Libre’, la estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia, en el marco de la II Jornada sobre los Retos Educativos de las AAPP en la Innovación Educativa. Un encuentro organizado por Odilo, la edtech española especializada en la creación de Ecosistemas de Aprendizaje, en colaboración con AWS, y que ha tenido lugar este miércoles en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

A lo largo de su intervención, Marín hizo hincapié en que este plan estratégico surge tras meses de arduo trabajo en los que un grupo formado por expertos en competencias digitales ha mostrado los principales puntos a tener en cuenta para articular la mejor enseñanza posible. ‘Libre’ contempla medidas como una mejor gestión del uso de dispositivos en el aula para reducir el tiempo de exposición del alumno a las pantallas, así como el uso activo de medios digitales adaptado a cada etapa educativa, evitando así que se utilicen como meros sustitutos del libro de texto o para la simple visualización de vídeos que pueda generar dependencia en un futuro.

La tecnología es una necesidad a la que no podemos dar la espalda. Al igual que lo es la alimentación en nuestras vidas, y por eso buscamos el equilibrio nutricional en el comedor escolar, por ello debemos buscar el equilibrio en el uso de la tecnología. En concreto, en los ámbitos en los que el alumno juega un rol activo y en los que la tecnología aporta un valor real en el aprendizaje, como por ejemplo, enseñar a realizar búsquedas fiables de información, ciberseguridad, lenguaje de programación y de pensamiento computacional. Un reto en el que los educadores juegan un rol fundamental”, afirmó Marín.

En paralelo a esta presentación, desde Odilo han reforzado la importancia de formar al docente y aplicar planes de formación adaptados a las nuevas necesidades digitales. “La educación atraviesa un momento de transformación, impulsado por la digitalización, la IA y la evolución de las metodologías de enseñanza. Los docentes afrontan el desafío de reinventarse constantemente, explorando nuevas formas de enseñar, aprender y conectar con los estudiantes. En este contexto, desde Odilo trabajamos por reforzar el compromiso con la innovación educativa en materia de tecnología, acceso, equidad y formación continua para garantizarles el acceso a contenidos de calidad para que desarrollen todo su potencial”, afirmó con relación a esto Ainhoa Marcos, VP Educación España de Odilo, quien presentó el acto.

Gran participación de la Administración Pública

La Jornada sobre Innovación Educativa de Odilo nació el año pasado con el objetivo de reunir a representantes educativos a nivel nacional, así como regionales y expertos de primer nivel dentro de la Administración Pública y la empresa privada para compartir la actualidad sobre la formación, el bienestar y las competencias necesarias para el futuro educativo en la era digital en España.

En esta edición han participado los consejeros de Educación de Andalucía, Principado de Asturias y Región de Murcia, además de otros Directores Generales del Gobierno de Baleares, Xunta de Galicia, Comunidad de Madrid y Navarra. También han asistido representantes de Aragón, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Gobierno de Andorra.

A ellos se han unido Andrés Ajo, secretario general del Consejo Escolar del Estado, y Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), y Concha Ortiz, jefa del Área de Formación del Profesorado en la misma organización.

Una jornada bajo un nuevo liderazgo en Odilo

“Hoy más que nunca, necesitamos poner la tecnología al servicio de lo humano, de nuestros docentes, estudiantes y familias. Un reto para el que necesitamos diálogo, colaboración y visión compartida. En esta misión colectiva, las Administraciones Públicas son clave. En Odilo nos sentimos muy orgullosos de acompañarlas en este camino, apostando por un aprendizaje sin límites, adaptado a cada persona y que pone al alcance de todos las mejores oportunidades para crecer”, señaló la nueva directora general de la edtech, Sarah Harmon.

En esta nueva etapa, Harmon buscará reforzar el liderazgo de Odilo como edtech de referencia en España y una de las principales firmas del ecosistema mundial. Para ello, incentivará el crecimiento del negocio, aunando una plataforma innovadora, a la medida de las necesidades de las instituciones y de sus usuarios, así como de las últimas demandas formativas, con el impulso del capital humano de la organización.

La digitalización de la educación, protagonista de un evento organizado por Odilo