domingo. 30.06.2024
DESAYUNOS MURCIA DIARIO

Odilo ya trabaja de la mano de la IA para convertirse en líder mundial

Rodrigo Rodríguez, su CEO, ha sido el protagonista de la novena edición de los 'Desayunos de Murcia Diario', en la que ha abordado el pasado, presente y futuro de la compañía, así como aspectos clave de la tecnología, la educación y su implicación en el tejido empresarial.
Una panorámica de los invitados al Desayunos Murcia Diario durante la intervención de Rodrigo Rodríguez, CEO de Odilo.
Una panorámica de los invitados al Desayunos Murcia Diario durante la intervención de Rodrigo Rodríguez, CEO de Odilo.

Rodrigo Rodríguez, CEO de Odilo, ha sido el invitado de la novena edición de los 'Desayunos de Murcia Diario', que ha tenido lugar este jueves en el Hotel Nelva y ha congregado a lo más granado de la economía y la empresa de la Región.

Algunos de los asistentes fueron el presidente de Séptima MediaAlejandro Samanes; el recién nombrado presidente de CROEMMiguel López Abad; el decano del Colegio de Economistas de la Región, Ramón Madrid; el vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UMUPedro Jesús Cuestas; directivos de colegios profesionales y entidades financieras, como Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia; Juan Jesús Lozano, director de CaixaBank en la Región y Marcos Mateos Martínez, decano del COIIRM; así como directivos y CEOs de empresas regionales, entre los que se encontraba Juan Francisco Zambudio, presidente ejecutivo de Grupo ZambudioEnrique Martín, CEO de Ibidem o Rafael Valverde, CEO de Inbentus.

Imagen previa al Desayuno de Murcia Diario con el consejero de Educación, Víctor Marín.
Imagen previa al Desayuno de Murcia Diario con el consejero de Educación, Víctor Marín.

Rodrigo Rodríguez comenzó la intervención haciendo un repaso de su trayectoria, así como de la historia de su empresa. Esta nació, de la mano de sus hermanos, con la idea de llevar al mundo digital el almacenamiento que se llevaba a cabo en las bibliotecas, basándose en el alquiler temporal de contenidos digitales.

En esta línea, se dieron cuenta de que para avanzar tenían que adentrarse en EEUU, pues allí estaba "el sector más avanzado", explica Rodrigo. De esta manera, consiguieron un contrato con uno de los gigantes y, como él mismo indica, fue entonces cuando el proyecto "empieza a arrancar".

Igualmente, fueron conscientes de que necesitaban financiación, pues cada vez tenían "una visión más ambiciosa". De hecho, la compañía ha levantado en su última ronda de financiación 60 millones de euros.

Conforme fueron dando pasos, comenzaron a afianzar su idea de hacer frente al "reto educativo" a través de una "solución digital", con el fin de "dar acceso a todos los contenidos", sin importar el tipo, "cambiando el modelo educativo" y llevándolo hacia el "aprendizaje ilimtado", pues vieron que "la educación está totalmente fragmentada", asegura su CEO.

En cuanto al terreno empresarial, la educación y la tecnología, Rodrigo sostuvo que "las empresas deberían llegar al 70% de la plantilla con formación digital". Por ello, su empresa ofrece un "un ecosistema educativo específico para cada organización", es decir, "una plataforma con formación adaptada a cada persona y cada departamento", personalizando 100% el proyecto.

Para simplificar todas estas ideas, el CEO de Odilo comentó que se trata de un "modelo similar a Spotify, pero educativo", que se adapta a la persona y a sus necesidades o preferencias, ofreciendo formación digital, presencial... Pues, en palabras del mismo, "la educación es híbrida" "la digitalización tiene que entrar con sentido y poco a poco".

Imagen panorámica durante el turno de preguntas del Desayuno Murcia Diario.
Imagen panorámica durante el turno de preguntas del Desayuno Murcia Diario.

Durante su intervención, Rodrigo puso el foco en la Inteligencia Artificial, asegurando que va a suponer una segunda revolución, motivo por el cual la empresa ya está trabajando con esta herramienta para adelantarse y con el objetivo de convertirse en líder mundial; para lo cual es fundamental desarrollar talento.

En cuanto a la RSC, Odilo también la tiene muy presente. Y es que, la empresa colabora con la Semana de la Novela Histórica de Cartagena, donde entrega un premio a autores; así como patrocina al CB Cartagena, equipo de baloncesto que recientemente ha ascendido a la categoría LEB Oro. Además, Rodrigo afirma que han percibido que la responsabilidad social corporativa es "un tema clave para las compañías, que quieren formar a sus equipos".

Finalmente, en lo referente al futuro, Rodrigo confirmó que tienen un plan ambicioso, que pretenden comprar empresas y seguir impulsando startups, así como mostró su voluntad de trabajar en la Región, ya sea con la Administración, empresas, universidades, etc.

Por tanto, se trata de una empresa que impulsa el aprendizaje en compañías privadas, escuelas públicas y privadas, universidades públicas y privadas, Formación Profesional Certificada, Administración Pública y en distintos Gobiernos.

Cabe recordar que este año, la compañía de raíces cartageneras ha sido seleccionada por tercer año consecutivo como candidata para convertirse en una de las empresas unicornio de España y con mayor proyección de Europa

Desde su creación, cuenta con sedes en España, Chile, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Filipinas y Brasil; así como tiene presencia en 54 países.

Así, Odilo dispone de acuerdos con más de 7.300 proveedores de contenidos digitales educativos en todos los formatos (cursos, aplicaciones interactivas, vídeos, podcast, prensa, revistas, audiolibros, libros, etc.); cuenta con más de 300 trabajadores y una base agregada de usuarios de más de 170 millones.

Recientemente, ha sido incluida en ‘The Next 35’, un prestigioso listado que identifica a las 'scaleups' más prometedoras de España con potencial de formar parte del IBEX 35

Sin olvidar que en noviembre de 2022, Odilo recibió el premio de Murcia Diario en la categoría de Startup, innovación y empresa gacela.

'Desayunos Murcia Diario' cuenta con el Instituto de Fomento (Info), la patronal regional CROEMCaixabank, el despacho de abogados Ibidem y la empresa Gestípolis como patrocinadores.

Odilo ya trabaja de la mano de la IA para convertirse en líder mundial