domingo. 30.06.2024

Aválam ha inyectado 20 millones de euros a proyectos empresariales de pymes y autónomos de la Región durante los primeros seis meses de este año. Por sectores, servicios (37%) se sitúa como el principal receptor, seguido de comercio (25%), industria (23%), construcción (9%) y agricultura (6%). Estos datos, que se han hecho públicos en la Junta General celebrada este jueves, siguen situando a la sociedad de garantía recíproca como referente para la financiación empresarial. 

Durante el evento, representantes de CROEM, Instituto de Fomento (Info), Instituto de Crédito y Finanzas (ICREF), Cámara de Comercio y entidades financieras, junto a los socios empresarios, han respaldado la actuación de Aválam y han aprobado las cuentas del pasado ejercicio. 

En concreto, en 2023 la SGR apoyó 402 proyectos empresariales que han contribuido a sostener 27.000 puestos de trabajo en la Región de Murcia. Al cierre del ejercicio, Aválam respaldaba cerca de 2.700 proyectos activos por un importe de 203 millones de euros. El 66% de esas actuaciones correspondían a microempresas y autónomos con menos de 10 trabajadores, segmento que encuentra mayores dificultades para acceder al crédito, mientras que el 86% de las pymes beneficiadas contaba con menos de 25 empleados.

Industria, el sector que más apoyo recibió

Por sectores, en 2023 la distribución de la financiación recayó en industria (31%), seguido de servicios (29%), comercio (18%), agricultura (18%) y construcción (4%), con un importe medio por operación de 122.000 euros.

El presidente de Aválam, Pedro Díaz, ha destacado que “el último ejercicio ha sido un período de expansión. Hemos reforzado nuestras alianzas estratégicas y abierto nuevas vías de cooperación con el objetivo de brindar el mejor apoyo posible a nuestros empresarios. La confianza depositada por nuestros socios y colaboradores es testimonio de la importancia de la labor realizada”.

Por su parte, el director general de la entidad, Luis Martínez de Salas, expuso el informe de gestión de la sociedad de garantía recíproca que recopila los datos logrados por la SGR. “Los últimos ejercicios muestran crecimiento en el número de pymes que solicita y recibe nuestros servicios. Los empresarios necesitan la máxima seguridad cuando buscan financiación bancaria y eso es lo que nosotros ofrecemos. Nuestro objetivo es seguir transmitiendo las ventajas de financiar su actividad a través de las líneas de Aválam en colaboración con su entidad habitual”. 

La colaboración de la sociedad de garantía recíproca con entidades públicas y privadas facilita el acceso a pymes y autónomos a una financiación en mejores condiciones de importe, plazos y coste, permitiendo que sean más competitivas, emprendan nuevas líneas de negocio y generen empleo.

Aválam 'inyecta' 20 M€ en pymes y autónomos regionales durante el primer semestre