Este miércoles 26 de marzo se celebró la última jornada de trabajo del programa FP Academy | Women Power, una formación gratuita impulsada por FP Armazones con el apoyo del ayuntamiento de Yecla.
Tras recibir 38 solicitudes para solo 12 plazas disponibles, este jueves se gradúa con éxito el primer grupo de mujeres que ha completado esta formación, marcando un hito en la apuesta por la diversidad y la inclusión en la industria del mueble.
Un aprendizaje práctico, real y transformador
Durante cuatro semanas de formación intensiva, las participantes no solo aprendieron a interpretar planos, realizar escandallos o identificar materiales clave como el pino gallego, el tablero aglomerado o el DM. Lo más valioso fue que cada conocimiento teórico encontró su lugar en el taller, transformándose en experiencia práctica, real y significativa.
Las sesiones finales fueron el mejor ejemplo de ello: cada alumna diseñó, construyó y finalizó su propio armazón, acompañada por el equipo de instructores de FP Armazones. Este ejercicio no solo implicó aplicar lo aprendido, sino también enfrentarse al proceso completo de creación: desde elegir los materiales y hacer los cálculos, hasta medir, ensamblar y ajustar.
Fue un reto técnico y personal que superaron con compromiso, precisión y mucho entusiasmo. Para muchas, fue la primera vez que sostenían una grapadora neumática o que transformaban un plano en una pieza real. Y esa experiencia –de tocar, pensar y crear con sus propias manos– dejó huella.
Así lo expresa María Luisa Santiago Santiago, una de las participantes:
“Ha sido una experiencia muy bonita, tanto por lo que hemos aprendido como por el ambiente con las compañeras y los profesores. Ahora entiendo mejor todo el trabajo que hay detrás de un mueble. Me ha gustado mucho la parte práctica, sobre todo poder hacer nuestro propio modelo desde el diseño hasta montarlo”.
Este aprendizaje va más allá del oficio: les ha dado herramientas, confianza y una nueva forma de mirar el sector. Y, sobre todo, ha demostrado que el futuro del mueble también puede estar en sus manos.
Una iniciativa para abrir puertas
Detrás de este programa hay una convicción clara: la necesidad de romper estereotipos y abrir el sector del mueble a nuevos perfiles. Así lo explicó Francisco Pérez Abellán, CEO de FP Armazones:
“Nos dimos cuenta de que, cuando abrimos procesos de selección, casi nunca recibimos currículos de mujeres. Por eso decidimos lanzar esta formación: para mostrar que la ebanistería también puede ser un camino profesional para ellas, y al mismo tiempo darles las herramientas básicas para empezar en la industria”.
Esta primera edición de FP Academy | Women Power deja una huella clara en Yecla: ocho mujeres preparadas, motivadas y con una base sólida para seguir creciendo profesionalmente en el sector del mueble. Un paso más hacia una industria más diversa, inclusiva y preparada para el futuro.