lunes. 03.06.2024

El presidente de la Asociación de Productores Marinos de España (Apromar), José Carlos Rendón, ha señalado que Cartagena es el mayor productor de atún rojo de Europa, con 5.200 toneladas en 2020, y que el 70% de la producción se exporta a Japón.

 

Este es el motivo que ha llevado a Apromar a organizar la primera Feria del Atún Rojo en Cartagena, bajo el nombre de Cartagenasia, con el objetivo de “dar a conocer el producto” con una serie de talleres donde se “plasmará la cultura japonesa del consumo del atún” y la intención de que el evento se repita en los años venideros, según ha explicado Rendón.

 

Ha puesto en valor la acuicultura por “su importancia económica” y la cantidad de “trabajo y recursos económicos” que genera en la Región de Murcia, ha demandado que esta actividad se “potencie más” en España, siguiendo la línea de la Unión Europea y ha criticado las “trabas medioambientales” que sufre el sector.

 

En la inauguración de la feria ha estado presente el consejero de Pesca, Antonio Luengo, junto con el embajador de Japón, Kenji Hiramatsu, el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castilo, y el consejero de Turismo, Marcos Ortuño.

 

Luengo ha señalado que, a pesar de las dos DANA que azotaron las costas murcianas en septiembre de 2019 y enero de 2020 y que “provocaron daños incalculables para las instalaciones acuícolas”, el sector ha mejorado en el ejercicio anterior los datos de 2020, con 64 millones de euros generados con las 5.200 toneladas producidas.

 

Ha explicado que 'Cartagenasia' es un evento desarrollado coincidiendo con que la Región de Murcia es la Capital Española de la Gastronomía y ha puesto en valor “el esfuerzo de los acuicultores” que trabajan “garantizando el equilibrio medioambiental”. Ha respondido a Rendón que “más que de trabas hablaría de limitaciones medioambientales” porque “para llevar a cabo cualquier actividad hay que cumplir con los requisitos medioambientales”.

Cartagena es el mayor exportador de atún rojo de Europa, con 5.200 tn en 2020