domingo. 30.06.2024

El Pleno del ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves de forma definitiva el Presupuesto Municipal para este año 2024, que entra en vigor tras superar el periodo de exposición pública.

De esta forma, el consistorio cuenta con la herramienta que permite asegurar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos y que garantiza la financiación de los grandes proyectos estratégicos que supondrán la transformación de la ciudad, así como la vertebración del territorio con el desarrollo de las pedanías.

Asimismo, las cuentas públicas de 2024, las segundas que aprueba el Equipo de Gobierno del alcalde José Ballesta en solo un año, inician el camino para devolver al ayuntamiento de Murcia a la senda de la estabilidad financiera y el reequilibrio presupuestario.

El Presupuesto Municipal de 2024 asciende a 501.725.744 euros en el capítulo de ingresos, que supera al de gastos (491.251.091 euros), con lo que las cuentas públicas arrojan un superávit presupuestario de más de 10 millones. Además, por primera vez en la historia del ayuntamiento se supera la barrera de los 500 millones.

El capítulo de inversiones suma un total de 19.246.115 euros, un 19,32% más que en 2023. A esta cifra hay que sumar los 23 millones de movimientos de remanentes de inversión y los 3,5 millones del plan de sostenibilidad turística, con lo que la cifra total supera los 46 millones de euros.

Estas partidas permitirán el desarrollo de proyectos estratégicos como la rehabilitación del Mercado de Verónicas, la recuperación de la Cárcel Vieja, la puesta en valor del Yacimiento de San Esteban, el impulso a las Fortalezas del Rey Lobo, la construcción del Parque Metropolitano Oeste, la recuperación de los meandros del Vivillo, la reforestación de zonas verdes, molinos de la huerta y rutas verdes.

 Asimismo, las cuentas públicas potenciarán el proyecto Conexión Sur, que se traduce en el desarrollo de un nuevo espacio urbano, infraestructuras y equipamientos en el espacio liberado por el soterramiento de las vías de ferrocarril, trasladando a los barrios del sur la nueva centralidad de la ciudad. Los Presupuestos plantean también la recuperación de 7 plazas emblemáticas de la ciudad, un proyecto anunciado recientemente por el alcalde Ballesta, con el objetivo de ganar espacios públicos para las personas, así como el crecimiento del parque de viviendas del municipio con el proyecto Murcia Crece.

De igual forma, el Equipo de Gobierno refuerza su apuesta por la vertebración territorial del municipio. Así, las pedanías contarán con un montante total de 25 millones de euros gracias a la inversión, a los remanentes de tesorería y al incremento del gasto corriente para mantenimiento que recibirán las juntas municipales y de distrito, así como las inversiones acordadas con la Comunidad en el Plan de Pedanías.

"Hemos aprobado unos Presupuestos valientes, reales y comprometidos con el desarrollo y el crecimiento del municipio de Murcia. Hemos realizado un ejercicio exigente para ajustar las necesidades a las posibilidades, consiguiendo financiar las inversiones de proyectos estratégicos disminuyendo la deuda, asegurando la prestación óptima de servicios públicos sin menoscabo de ninguno de ellos", ha señalado el concejal de Gestión Económica, José Francisco Muñoz.

Medidas correctoras adoptadas en el último año

José Francisco Muñoz ha señalado que reconducir al ayuntamiento a la senda del requilibrio presupuestario ha sido el objetivo del Equipo de Gobierno desde la constitución de la nueva Corporación el 16 de junio de 2023. Así, en este año de gobierno se han adoptado medidas correctoras encaminadas devolver la normalidad a las cuentas municipales.

Con este objetivo se han aprobado los presupuestos de 2023 y 2024 y se ha puesto en marcha un Plan de Medidas de Gestión Económica aprobado en Junta de Gobierno de 24 de enero.

De forma paralela, se ha acudido a un préstamo de legislatura para sanear más de 20 millones de déficit, que ha venido acompañado de un presupuesto con superávit de 10 millones para el presente ejercicio, logrando así hacer frente a la liquidación negativa de 2022.

Además, se ha puesto en marcha un importante paquete de medidas para optimizar el gasto, garantizando en todo momento que no se produce menoscabo en la prestación de servicios.

Entre estas medidas cabe señalar las siguientes;

- Revisión de contratos, a fin de analizar cada uno de sus elementos y recursos, de forma que se puedan optimizar los mismos y lograr una mejor prestación del servicio a menor coste.

- Paralización de todos aquellos contratos que se encontraban en licitación y llevaban aparejado un incremento del gasto, a fin de analizar los mismos y las causas en las que se fundamentaban incrementos que, en algunos casos, superaban el 55%.

- Economías de escala y eliminación de ineficiencias y duplicidades a fin de reorganizar contratos y abaratar costes.

Comisión de vigilancia de la contratación

De esta forma, el Equipo de Gobierno ha convocado la Comisión de Vigilancia de la Contratación, que tiene como objetivo de revisar el incremento desmesurado del coste de diversos contratos públicos en el mandato del anterior Equipo de Gobierno, así como analizar otros contratos que se dejaron sin financiación suficiente para su ejecución.

José Francisco Muñoz ha avanzado que, tras su constitución, prevista para el 11 de julio, este órgano dedicará su primera sesión a revisar los contratos para la ejecución de las obras de movilidad para construir carriles segregados en Murcia.

El edil ha recordado que cuando el actual Equipo de Gobierno tomó posesión, el 16 de junio de 2023, se encontró con que el anterior Ejecutivo no había previsto la financiación suficiente para su realización. En concreto, era necesario aportar 8,2 millones de euros, correspondientes a la asignación municipal para la ejecución del proyecto, cofinanciado con fondos europeos Next Generation. 

Esta situación obligó al ayuntamiento de Murcia a realizar reajustes presupuestarios para poder concluir las obras de movilidad que estaban en marcha y evitar devolver al Ministerio los 40 millones de euros concedidos para la realización de los carriles segregados.

Muñoz ha tendido la mano a los grupos políticos para que, de manera conjunta, se analicen las causas que han motivado que el ayuntamiento tenga un remanente de tesorería negativo de 76 millones de euros y buscar soluciones desde el máximo consenso posible. 

El presupuesto de Murcia para este año entra en vigor