lunes. 31.03.2025
La opinión de
Ángel Martínez

Ángel Martínez

La Región de Murcia, realidad y previsiones económicas

Ángel Martínez.

La Región de Murcia está preñada de oportunidades, que desde el 2007 no se hacen realidad, como consecuencia principalmente del retraso en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones (conseguir su programación y realización, acuerdo 6 de marzo de 2020, es vital el desarrollo social y económico de la Región), y contar con una estructura productiva intensiva en producciones de bajo valor añadido.

Hay que derribar las murallas que frenan el desarrollo de la Región de Murcia

Ángel Martínez Martínez.

Estoy plenamente convencido porque le conozco que el presidente López Miras se está implicando personalmente en que la Agencia Eurostat situé a la Región en es este y en construir los consensos necesarios para hacerlo realidad y trasformar las actuales debilidades en oportunidades y fortalezas para que la Región se incorpore definitivamente al siglo XXI.

No se puede empezar la casa por el tejado

Ángel Martínez.
La decisión del Gobierno de condonar una parte de la deuda de las comunidades autónomas, no responde a la necesidad que es la adecuación de la financiación autonómica a la realidad hoy.

La Región de Murcia, al retroceder en la renta media por persona, se sitúa en el último lugar de las comunidades autónomas en 2023

Ángel Martínez.
El mapa recoge la evolución de la riqueza de las regiones por habitante según los datos publicados por el INE de la Contabilidad Regional de España CRE, de la Renta Disponible Bruta (RDB) de los hogares por habitante en las comunidades autónomas, de los años 2003 y 2021, y podemos constatar la insuficiente reducción en las diferencias entre las regiones.

El turismo y la Región de Murcia

Ángel Martínez.

El turismo como sector transversal se conforma como motor no solo de las actividades hoteleras y de ocio, sino que el transporte, la logística, la restauración, entre otros, suponen un muy importante peso en la economía, como se ha constatado en el pasado año a nivel nacional y singularmente en las islas y las regiones en la que el turismo sigue siendo una oportunidad, pero no una realidad hoy.

La estructura productiva en España y en la Región de Murcia, 2021-2023

Ángel Martínez.
La publicación por el INE de la Contabilidad Regional de España (CRE), el 18 de diciembre de 2024, del crecimiento del Producto Nacional Bruto por Comunidades autónomas, y correspondiente al año 2023, confirma que la Región vuelve a crecer por debajo de la media nacional.

Imaginemos

Ángel Martínez.

Imaginemos que la Región de Murcia se enfrenta a su futuro con la seguridad de que puede poner en valor todas las ventajas con las que cuenta y que podrá situarse en la renta y PIB por habitante en la media nacional en el horizonte del año 2035.

Crecimiento del PIB en España y por comunidades autónomas, años 2018-2023

Ángel Martínez.
Iniciamos el año 2025 conociendo el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Región y a nivel nacional del año 2023, según la Contabilidad Regional de España, publicada el pasado 18 de diciembre, por el INE, el PIB regional crece, nuevamente, por debajo de la media nacional, al hacerlo en el 2,00% y la media nacional en el 2,70%.

¿La Región de Murcia en la Encrucijada?

A nivel nacional el PIB por habitante crecía en 5.081 euros, en la Región lo hacía en 4.965 euros. Evidenciando la necesidad de un PACTO POR LA REGION para sacarla la encrucijada en que está inmersa la economía regional desde el año 2008.

Hasta cuándo

Ángel Martínez.
El 6 de marzo de 2020, CROEM, SINDICATOS UGT Y CCOO y FERRMED firmaban el acuerdo LOS CORREDORES FERROVIARIOS, un acuerdo que estuvo respaldado por el PP, CIUDADANOS Y VOX, por el CES, Consejo Económico y Social y por los principales Colegios Profesionales de la Región.