El Cuartel de Artillería de Murcia, reinaugurado recientemente tras las obras de rehabilitación de sus pabellones, ha acogido este miércoles el ‘Innovation Day’ de Telefónica. Una jornada donde la compañía ha expuesto y compartido con empresas y administraciones las últimas novedades tecnológicas y de innovación del mercado.
Herramientas y servicios de digitalización basados en tecnologías como Big Data, IoT, Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad en ámbitos como el turismo, la salud o la industria, entre otros, han sido algunas de las novedades que se han podido conocer en esta edición.
Más de un centenar de profesionales de la Región, representantes de empresas y administraciones públicas, se han dado cita en un evento que sirve para mostrar las capacidades y experiencia de la compañía en la transformación que se desarrolla a través de procesos que tienen la innovación, la sostenibilidad y la inclusión como base, y que buscan poner la tecnología al servicio de las empresas en diferentes ámbitos.

“El objetivo de esta iniciativa que es acercar nuestras propuestas de servicios más innovadoras hacia empresas privadas y administraciones públicas, con el objetivo de que puedan conocer las mejores herramientas para estar conectados y favorecer su competitividad”, ha indicado el director de Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica en Territorio Este, Jordi Giné, quien ha destacado la utilidad de esta jornada para que los clientes puedan experimentar de primera mano los beneficios de la tecnología para acelerar en la transformación digital de todos los sectores de actividad.
La ciudad de Murcia es un claro ejemplo de esta transformación digital concretamente con la plataforma ‘MiMurcia’. En palabras de José Guillén, teniente de alcalde de Murcia, “esta plataforma global de servicios municipales permite a los ciudadanos acceder a más de doscientas operaciones. Además, integra un asistente virtual de IA que facilita consultas y promueve la participación activa de los ciudadanos”. Además, Guillén ha agradecido a Telefónica su capacidad de convertir a Murcia en un punto de encuentro de la innovación, por cuarto año consecutivo, con el Innovation Day. “Murcia quiere y va a seguir siendo referente y protagonista del futuro que juntos estamos construyendo”, ha añadido.
Recorrido guiado por todas las propuestas
Telefónica ha mostrado en Murcia varias de las soluciones presentadas recientemente en el Mobile World Congress, como Quantum-Safe Networks, una propuesta con tres casos de uso diseñada para proteger las comunicaciones y datos críticos frente a los desafíos que presenta la computación cuántica. O la solución Dron in-a-Box, que revoluciona el uso de drones con un servicio integral y seguro basado en las APIs de Open Gateway. La muestra incluye un dron, una estación base y software de control y está basada en tecnología 5G con arquitectura de software abierta e integración en redes públicas y privadas. Entre los usos reales de esta tecnología está el transporte aéreo de material sanitario entre hospitales, la protección medioambiental y prevención de incendios, y la automatización de inventario en almacenes.
La compañía también ha dedicado un espacio a su nuevo Hub de Innovación Turística, que reúne a más de 40 empresas del entorno turístico para prestar apoyo y soporte técnico especializado a los destinos turísticos. Está compuesto por organizaciones expertas en el negocio turístico, la personalización de la experiencia del viajero, la transformación del espacio turístico, la digitalización, las plataformas inteligentes que integran datos, el desarrollo de software sectorial, el Big Data y las soluciones IoT y de sensorización. Concretamente en Murcia han estado NaviLens, una empresa que desarrolla soluciones para mejorar la accesibilidad y la navegación de personas con discapacidad visual con códigos QR avanzados; 1MillionBot, especializada en la creación de asistentes virtuales, e Insyde, que ofrece soluciones para destinos turísticos inteligentes.
De la mano de Telefónica Tech se ha presentado GenAI Platform, una solución para ayudar a empresas de cualquier tamaño y sector a adoptar la IA Generativa de manera rápida y sencilla. Permite crear asistentes virtuales personalizados que optimizan procesos internos, impulsar la transformación digital y mejorar la experiencia del cliente. Con una arquitectura plug-and-play, ofrece acceso a modelos avanzados de lenguaje (LLM), ofreciendo potencia, flexibilidad y seguridad sin configuraciones complejas. Cumple con las políticas y procesos de gobierno del dato, asegurando una conexión segura con repositorios de datos del cliente. Además, facilita la comparación de modelos en coste, rendimiento y latencia, y ofrece herramientas de monitorización en tiempo real.
Por su parte, la murciana Bemyvega ha presentado su solución para la grabación, retransmisión y visualización en tiempo real de clases, charlas, conferencias o exposiciones para alumnos con baja visión y/o audición, o con problemas para asistir presencialmente.
En esta edición del Telefónica Innovation Day también han participado empresas y startups pertenecientes al ecosistema de Telefónica. En el ámbito de la salud, ha estado presente annalise.ai, una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para el sector, centrada especialmente en la interpretación de imágenes médicas.
Councilbox, por su parte, ha mostrado su Oficina Virtual de Atención al Ciudadano, que permite realizar gestiones con la administración telemáticamente de forma fácil y que ya está utilizando la Generalitat Valenciana para tramitar remotamente las ayudas a los afectados por la DANA. En la Región de Murcia, Telefónica ha puesto en marcha un proyecto para la CARM bajo el nombre ‘Sede Go’ para la consejería de Política Social, Familias e Igualdad con el objetivo de que los ciudadanos puedan consultar expedientes, documentos y notificaciones electrónicas.
Pensando en el sector industrial, Iovi ha mostrado en Murcia su tecnología disruptiva para la sociedad digital que implementa exclusivamente soluciones de visión artificial inteligente a través del ojo digital Inescube, un sistema de Visión Artificial Inteligente que integra Hardware y Software en un mismo producto, simplificando una solución compleja en un encapsulado de pequeñas dimensiones con todos los elementos necesarios para satisfacer de forma completa las necesidades del cliente.
Viewtinet está especializada en soluciones de análisis de datos y visualización para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más informadas y basadas en datos. Su enfoque principal es el uso de tecnologías avanzadas para transformar datos complejos en información visual clara y accesible, facilitando así la comprensión y el uso de datos en diversos sectores.
Por otra parte, dentro de las soluciones para espacios digitales, se ha presentado SmartV AVATAR, un innovador avatar holográfico generado con inteligencia artificial que transforma la manera en que las marcas interactúan con sus clientes, creando experiencias realistas. Se trata de una solución interactiva que permite a los clientes de la marca manipular virtualmente imágenes holográficas de sus productos aumentando la atención, el compromiso y las ventas.
Wise CX, participada por Wayra, ha mostrado sus soluciones de customer experience, como una plataforma omnicanal que gestiona y unifica las comunicaciones entrantes y salientes con los clientes por todos los canales, social listening y la opción de crear agentes de IA conversacionales.
Y DeuSens, especializada en el desarrollo de experiencias interactivas mediante realidad virtual, aumentada y mixta, ha traído a Murcia “hiperexperiencias” para potenciar el valor de marca y mejorar procesos de venta, formación o presentación de productos. Sus servicios incluyen simuladores de VR, showrooms virtuales, gamificación, visualización 3D y eventos inmersivos.