domingo. 13.04.2025

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en marzo, si bien Illes Balears presentó la tasa más elevada (2,9%) y Región de Murcia y Canarias las más bajas (1,6% ambas).

A nivel nacional la inflación se moderó siete décimas en marzo, hasta el 2,3%, debido al descenso de la electricidad y los combustibles, mientras que los alimentos subieron un 2,4%, según el dato confirmado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución de marzo sitúa la inflación en el nivel más bajo desde octubre del año pasado cuando la tasa era del 1,8%.

El INE también ha confirmado que la tasa de variación anual de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó dos décimas, hasta el 2%, la más baja desde noviembre de 2021. 

Al detalle, las mayores bajadas en comparativa anual fueron para el aceite de oliva, un 37,9%; el azúcar, un 15,6%, y los combustibles líquidos, un 10,9%.

Por el contrario, las mayores subidas fueron para joyería y bisutería, un 24,7%; chocolate, un 24,6%; otros aceites, un 17,3%, o café con el 15,5%.

En cuanto a la electricidad moderó su subida en tasa anual al 12,8% frente al 28,1% del mes anterior mientras que en comparativa mensual bajó un 5,6%.

En la comparativa mensual, los precios subieron un 0,1%

Tiraron del IPC en la evolución mensual hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,9% por la subida de los precios de los servicios de alojamiento y la restauración.

También vestido y calzado, con una tasa mensual del 2,5%, consecuencia del comienzo de la temporada de primavera-verano.

Del otro lado, disminuyeron los precios de la electricidad, un 5,6% en tasa mensual y los de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, un 3%.

Por comunidades, y de vuelta a la tasa anual, Baleares presentó la tasa más elevada con un 2,9%, y Murcia y Canarias las más bajas con un 1,6% ambas.

En cuanto a los precios armonizados, en el mes de marzo la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,2%, siete décimas menos que la registrada el mes anterior y la variación mensual del IPCA fue del 0,7%.

"En un contexto de elevada incertidumbre internacional, España se sigue manteniendo como la gran economía que más crece en la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos", ha valorado el Ministerio de Economía.

La Región tiene el IPC más bajo del país con un 1,6% en marzo