domingo. 30.06.2024
CONVOCATORIA

Cartagena 'peleará' por 2,8 M€ para crear una plataforma digital de turismo inteligente

La propuesta contempla 30 proyectos diferentes que utilizan métodos digitales para la planificación de rutas, la mejora de la web turística, la interacción digital con visitantes a través de aplicaciones. o la mejora en la gestión de la movilidad.

Imagen de la realidad inmersiva que utilizó Cartagena en su Semana Santa para generar una experiencia sensorial única.
Imagen de la realidad inmersiva que utilizó Cartagena en su Semana Santa para generar una experiencia sensorial única.

La Junta de Gobierno del consistorio cartagenero, reunida bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado este viernes el proyecto 'Cartagena Plataforma Inteligente de Destino' que se presentará a la convocatoria para la consolidación de destinos turísticos inteligentes financiados con fondos Next Generation, en el marco de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La propuesta, valorada en 2,8 millones de euros, tiene como objetivo consolidar Cartagena como un Destino Turístico Inteligente (DTI).

La propuesta contempla acciones en un total de 30 proyectos diferentes que utilizan métodos digitales para objetivos como la planificación de rutas, la mejora de la web turística, la interacción digital con visitantes a través de aplicaciones, o la mejora en la gestión de la movilidad.

Este proyecto busca ofrecer experiencias turísticas integrales y personalizadas, mejorar la sostenibilidad del sector, promover la convivencia entre turistas y residentes, y posicionar Cartagena como un modelo de destino turístico innovador y sostenible. Por ello, está diseñado para abordar integralmente los desafíos y necesidades del sector turístico en Cartagena, posicionando a la ciudad como un referente en innovación, calidad y sostenibilidad turística.

Para lograr estos objetivos, se desarrollará la integración de componentes seleccionados en la plataforma Smart Region, que se conectará con la Plataforma Inteligente de Destino (PID). Se utilizarán tecnologías avanzadas como realidad virtual, modelado 3D y gamificación para mejorar la experiencia del turista. Además, se priorizará la sostenibilidad promoviendo el turismo regenerativo y la economía circular.

El proyecto, elaborado por técnicos de Turismo, del Centro de Proceso de Datos y de la Delegación de Fondos Europeos, fomentará la colaboración entre actores locales y otros destinos turísticos como Mazarrón, La Unión y Alcantarilla, alineándose con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Se espera mejorar la competitividad y posicionamiento turístico de Cartagena, optimizar la experiencia del turista y la calidad de vida de los residentes, y crear sinergias positivas basadas en una estrategia común.

Las fases del proyecto incluyen la preparación y análisis de datos, la transformación e integración de datos en la plataforma, el desarrollo e implementación de interfaces de comunicación y la supervisión y despliegue de soluciones digitales.

Entre los indicadores y resultados esperados incluyen el aumento de la competitividad, la optimización de la experiencia turística, una gestión eficiente de recursos y el desarrollo económico sostenido y diversificado de Cartagena.

Cartagena 'peleará' por 2,8 M€ para crear una plataforma digital de turismo inteligente