La confianza empresarial aumenta en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior en 10 comunidades autónomas y desciende en las otras siete, siendo Murcia la que mostró un peor resultado con un -2,7%, informa el INE.
Los mayores incrementos se producen en La Rioja (3,7%), Illes Balears (3,0%) y Comunitat Valenciana (2,6%). Y los mayores descensos, en Región de Murcia (-2,7%) y en Galicia y Comunidad de Madrid (-2,0% en ambos casos).
La confianza empresarial sube en España un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto al primero.
A nivel nacional, la confianza empresarial mejoró un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 con respecto al primero, con lo que suma dos trimestres consecutivos al alza a pesar del anuncio de aranceles por parte del presidente de EEUU, Donald Trump.
Por su parte, el balance de "expectativas", es decir, optimistas menos pesimistas, es de 11,2 puntos, el mayor desde que se empezó a publicar este dato en 2013.
Para el segundo trimestre, y pese a la guerra comercial iniciada por la Administración estadounidense, el 22,8% de los empresarios considera que la marcha de su negocio será favorable (3,1 puntos más que en el trimestre anterior), mientras que el 11,6% opina que será desfavorable (4 puntos menos).
Además, el 12,9% de los empresarios considera que el empleo aumentará en el segundo trimestre, frente al 7,8% que cree que disminuirá, mientras el 15,6% prevé subir los precios y solo un 4,3% espera bajarlos.
Respecto al trimestre finalizado, el 20,3% de los gestores tuvo una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en los tres primeros meses del año y el 15,8% opinó de forma desfavorable.
Aumenta más la confianza en transporte y hostelería
Cuatro de los cinco sectores analizados mejoraron su confianza empresarial en el segundo trimestre, sobre todo transporte y hostelería (1,6%), mientras que otros servicios registraron el único descenso, del 1,1%.
Las pequeñas empresas, de menos de diez asalariados, fueron las más optimistas -mejoraron su confianza en un 0,7%-, mientras que las mayores, de al menos 1.000 asalariados, fueron las más pesimistas -redujeron en un 1,4% su confianza-.