martes. 15.04.2025

El conjunto de deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que el Gobierno regional pone a disposición de las personas con discapacidad y sus familias o entorno benefician a una media de 13.470 contribuyentes cada año.

La Comunidad cuenta en la actualidad con cuatro deducciones específicas para este colectivo y sus familiares, unas deducciones que solo entre los años 2021 y 2024 han permitido que un total de 39.981 contribuyentes ahorrasen 4,3 millones de euros.

Se trata en concreto de la deducción para personas con discapacidad; la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, una medida que se pueden aplicar además los jóvenes y las familias numerosas; la deducción por acogimiento no remunerado de personas con discapacidad; y la deducción para mujeres trabajadoras con personas dependientes a su cargo.

A estas cuatro deducciones hay que sumar otras medidas específicas para este colectivo, como una rebaja en el tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) que, en los últimos cuatro años, ha generado un ahorro de 1,5 millones de euros para 438 contribuyentes.

La Comunidad aplica también una bonificación en 39 tasas autonómicas que se aplican a colectivos considerados vulnerables como el de las personas con discapacidad, una bonificación que ha supuesto un ahorro de más de medio millón de euros en los últimos cuatro ejercicios, especialmente en el ámbito educativo.

Una quinta deducción

En total, sumando el ahorro producido por las deducciones fiscales en el IRPF, la rebaja en el tipo del ITPAJD y la bonificación en las tasas autonómicas, el ahorro para las personas con discapacidad alcanza los 6,3 millones de euros en estos cuatro últimos años.

En la declaración de la renta que se realice este año, correspondiente al ejercicio 2024, los contribuyentes se podrán aplicar una quinta deducción dirigida a aquellas familias monoparentales que tengan a su cargo una persona con discapacidad.

Estos son algunos de los datos que expuso este lunes el consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, durante la presentación de un libro sobre fiscalidad específica para este colectivo.

Este documento ha sido impulsado desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y elaborado por la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (UMU), María José Portillo.

Durante la presentación del libro, en la que estuvo acompañado por el presidente del Cermi en la Región, Pedro Martínez, y por la autora del texto, el titular de Hacienda subrayó que estas medidas fiscales “suponen la esencia de la política fiscal del Gobierno regional, que no es otra que aliviar a los contribuyentes y, en especial, a aquellos más vulnerables”.

En este sentido, Marín recordó que el 85% de los contribuyentes que se beneficiaron de las deducciones del Gobierno regional durante la pasada campaña de la renta se situaban en los grupos de renta por debajo de 24.000 euros.  

“Las medidas de moderación fiscal del presidente López Miras están pensadas para aliviar la carga fiscal que soportan los contribuyentes de la Región, familias, autónomos, pequeños empresarios y colectivos especialmente sensibles como el de las personas con discapacidad, y que puedan hacer frente a las subidas de precios que genera la inestabilidad que sufrimos en los últimos años y a las casi 100 subidas de impuestos con las que les está castigando el Gobierno central”, concluyó.

Las deducciones para personas con discapacidad ahorran 4,3 M€ a los murcianos desde 2021